Un portugués será el primer presidente del futuro Operador del Mercado Ibéricomadrid. España y Portugal dieron ayer un paso de gigante en la creación de un mercado regional de la energía. Los ministros de Industria de España, Joan Clos, y de Portugal, Manuel Pinho, acordaron ayer los principios generales para la integración de ambos mercados mayoristas de la electricidad con vista al futuro Operador de Mercado Ibérico (OMI).Este mercado mayorista, tal y como adelantó elEconomista, se constituirá a finales de este año y contará con un consejo de administración único. La presidencia recaerá en un primer momento en un portugués -previsiblemente Luis Braga- y la vicepresidencia en un español -probablemente María Luisa Huidobró-. Ambos tendrán que ser respaldados por los gobiernos de los dos países. El sector eléctrico y del gas natural como máximo contarán un 40 por ciento y los accionistas individuales no podrán superar el 5 por ciento. Las primeras subastas en el OMI deberán ser realizadas antes de julio de 2008. Se han fijado también como plazo pafra detallar el modelo de gestión y organización antes del 31 de mayo.Red Eléctrica y la portuguesa REN prepararán un plan de construcción de refuerzos de interconexiones para reducir las congestiones antes de realización de la primera subasta.Al mismo tiempo, Clos y Pinho han avanzado en la creación de un mercado ibérico del gas. La CNE y el ERSE realizarán un estudio preliminar, así como Enagás y REN tendrán que analizar el refuerzo de las interconexiones y de la capacidad de almacenamiento de gas. Todas estas redes se incluirán también en el plan de infraestructuras 2007-2016. España y Portugal compartirán asímismolas reservas de crudo.