La CNMV gala absuelve a varios directivos del grupo y a los dos principales accionistas del grupo aeronáuticomadrid. El gigante aeronáutico europeo EADS ya puede respirar tranquilo después de varios años de turbulencias en el seno de su dirección. La Autoridad de Mercados Financieros (AMF) de Francia -la CNMV gala- anunció ayer que retira todos los cargos presentados contra 17 directivos o ex directivos del grupo europeo EADS investigados por presunto uso de información privilegiada. El veredicto de la Comisión de Sanciones del supervisor bursátil francés también absuelve al grupo francés Lagardère y el alemán Daimler, principales accionistas privados de EADS. El fallo ha sido acogido con satisfacción por la Sociedad Europea Aeroespacial y de Defensa (EADS) en un comunicado en el que el gigante europeo de la aeronáutica valora especialmente que se haya reconocido que cumplió con sus obligaciones. "EADS muestra su satisfacción por el hecho de que la Comisión de Sanciones (de la AMF) haya reconocido que EADS ha cumplido con todas sus obligaciones de información al mercado, especialmente en lo que se refiere a los riesgos que afectan al programa A380 y su desarrollo, y que entienda que no ha habido uso de información privilegiada", indica la nota. El grupo confía en que este punto de vista "prevalezca también en el resto de procesos pendientes, basándose en los mismos actos". En este procedimiento, la AMF acusaba a EADS de no haber ofrecido una información correcta al mercado, y a 17 de sus dirigentes o ex directivos -empezando por el ex copresidente del grupo Noel Forgeard- de uso de información privilegiada. En concreto, se les reprochaba haber vendido acciones de la empresa entre finales de 2005 y abril de 2006, antes de que se reconocieran oficialmente las dificultades del programa del A380, que provocaron el desplome de los títulos de EADS en junio. No obstante, una vez estudiados los argumentos y evidencias presentadas por EADS y otras partes notificadas para refutar las acusaciones presentadas por los investigadores de la AMF y el secretario de la misma, se han retirado todos los cargos contra los sospechosos. Si se hubiese demostrado el uso de información privilegiada que se les reprochaba, los infractores podrían haber sido castigados con multas de hasta diez veces el beneficio realizado (la plusvalía). En el caso de la información engañosa que se imputó a EADS, la sanción prevista podría llegar hasta 1,5 millones de euros. Costes del 'A400M' Por otro lado, el ministro francés de Defensa, Hervé Morin, advirtió al grupo europeo EADS que deberá asumir "lo esencial de los sobrecostos" del programa del avión militar de transporte A400M, y que los británicos podrían abandonar si la negociación se prolonga demasiado. "Estas discusiones no deberían durar demasiado", señaló en una entrevista publicada hoy por La Tribune Morin, que añadió que "a fuerza de tensar la cuerda, los británicos podrían salir del programa" cuando él mismo había logrado evitarlo una primera vez. El ministro francés no quiso aclarar el monto exacto del incremento de los costos del A400M, un programa que acumula más de tres años de retrasos y que ya voló el pasado 11 de diciembre.