La aseguradora, que aloja 14 millones de plusvalías en la eléctrica, distribuye ya pólizas de auto a través del banco madrid. A río revuelto, ¿ganancia de pescadores? Con la opa de E.ON a Endesa sobre la mesa, el refuerzo de Acciona y la sorpresiva entrada de Enel, Allianz cree que ha llegado el momento de vender las 'endesas'. Su cuota en la compañía es mínima, pero ronda los 22 millones de euros en bolsa y 14 de ellos son plusvalías, desveló ayer el presidente y consejero delegado de Allianz Seguros, Vicente Tardío.Con la opa, la venta "era cosa casi obligada", explicó el primer ejecutivo del grupo en España, que excusó evaluar la oferta de la también alemana E.ON en su condición de accionista no significativo. Ni siquiera se decantó por su propuesta. Ahora, dijo, "no está claro", al cambiar el escenario casi a diario. Allianz elabora cada año un presupuesto de resultados ordinarios y extraordinarios. En 2007, planea sacar 20 millones con "realizaciones" y, de ahí, que tenga bajo el foco a las endesas. En la cartera industrial cobija de 40 a 60 millones en plusvalías, sin contar el 9,37 por ciento que controla en el Popular y cuyo valor en bolsa supera los 1.634,75 millones. Y es que el banco, según Tardío, "no se va a tocar" porque es estratégico para el grupo con sede en Munich. Desde que el ex presidente del Popular, Javier Valls, sellase en 1989 la alianza con la aseguradora, ambos socios han ido estrechando relaciones. La última: el Popular vende pólizas de automóviles de Allianz desde el 1 de enero. "Pocas, pero algunas", reconoció Tardío, que duda que el canal bancario vaya a ser aún un gran distribuidor de esos seguros, mientras que sí lo es en pólizas de vida u hogar, fácilmente asociables a productos financieros. Allianz, que en 2006 cedió un puesto en España al quedarse Axa con una Winterthur que también le interesaba, hizo resultados récord en 2006 y batió al mercado en negocio. La recaudación en primas creció un 9,7 por ciento, hasta 2.720,5 millones, con alzas del 6,7 por ciento en autos y del 15 en vida, frente al incremento del 4,9 y 9,8 por ciento, respectivamente, del sector.Ganó un 7,6 por ciento más, pese a caer un 22,7 el resultado de Fénix Directo por falta de extraordinarios. Dice que volverá a superar al mercado con costes bajos que permitan lanzar buenas ofertas y la tecnología ideada para que sus 11.000 agentes y brokers vendan pólizas.