"Cambio radical": la caída de las ventas de pisos amenaza a cada vez más empresas del sectormadrid. El descenso en la venta de inmuebles está obligando a cada vez más agencias inmobiliarias a cesar su actividad. Según la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (APEI), esta situación podría afectar en los próximos meses al 30 por ciento de las casi 60.000 agencias inmobiliarias de España, es decir, a tres de cada 10. La APEI, fundada en 1990, considera que para sobrevivir en el sector la única opción no es la concentración. Aplicando la máxima de "la unión hace la fuerza", para su presidente, Óscar Martínez Solozábal, "una organización como la APEI, implantada en toda España, que permite la colaboración entre sus miembros asociados (casi 1.200, la mayoría titulares de pequeñas y medianas agencias) para ofrecer un mayor y mejor servicio al cliente puede ser la clave para los nuevos modelos de negocio".La disminución de la demanda y la regulación del sector prevista tanto por el Gobierno central como por diferentes comunidades autónomas, que contempla la aplicación de estándares mínimos para los agentes inmobiliarios, "hacen pensar en un cambio radical del panorama del sector en España en los próximos meses", según Martínez. A su juicio, el momento por el que pasa el sector "favorece la vuelta a la normalidad", tras "el crecimiento espectacular vivido en los últimos años". Recuerda que "cuando la demanda cae y no vale la premisa de que todo se vende es el momento en que el consumidor valora y necesita el trabajo de un buen profesional que ofrezca garantías y cierre con éxito las compraventas". En su opinión, la regulación favorecerá la profesionalización: "En cuanto se aplique la normativa todos estaremos sujetos a las mismas reglas de juego y se acabará con los mediadores sin oficina, ni seguro de responsabilidad civil que tanto han perjudicado a la imagen de los verdaderos profesionales".