El presidente de Airbus, Louis Gallois, reconoce que la compañía necesitará financiación externa en el futuroparís. El presidente de Airbus y co presidente de EADS, Louis Gallois, quiso ayer mandar un mensaje de tranquilidad en unos días bastante convulsos para la compañía después del anuncio del plan de reestructuración Power 8. "No hay urgencia para aumentar el capital de la compañía". EADS es la corporación industrial aeronáutica y aeroespacial europea de la que depende Airbus, su filial de aviación comercial. "La tesorería de EADS es positiva. Sabemos que, en el futuro, en los próximos años, necesitaremos financiación externa", señaló Gallois a la radio francesa RTL, por lo que reconoció que el consejo de administración "no excluye un aumento de capital". Ayuda de los gobiernosEl presidente de Airbus y co-presidente de EADS evocó cómo los gobiernos podrían ayudar a la corporación industrial europea de la que depende Airbus al afirmar que "hay otras maneras de ayudar EADS y Airbus". Gallois hizo alusión a la investigación y tecnología pues, según dijo, una de las maneras de ayudar a las empresas que él preside y co-preside es "apoyando el esfuerzo de investigación y tecnología". El esfuerzo de los Estados presentes en el accionariado de Airbus fue calificado de "tal vez, débil" por Gallois. "El esfuerzo de investigación y tecnología está, tal vez, apoyado de manera insuficiente en Europa si lo comparamos con Estados Unidos", dijo.Por otro lado, el presidente de Airbus España, Manuel Hita, espera que el impacto en la factoría de Toledo no sea "traumático" ya que, según recordó, le ha sido asignada la responsabilidad de fabricar un ala con fibra de carbono. Hita recalcó que Airbus forma una "gran familia" y que por lo tanto tras las medidas adoptadas la semana pasada las tres plantas españolas: Puerto Real (Cádiz), Getafe (Madrid) e Illescas (Toledo) "saldrán con más carga de trabajo". El ejecutivo explicó que, en primer lugar, Airbus deberá elaborar un plan industrial -en el que llevan una semana trabajando- para ver cómo realizan los reajustes, que según adelantó podrían llevarse a cabo en forma de jubilación anticipada o traslado de trabajadores a otras empresas propiedad de Airbus.s Más información sobre este tema en www.eleconomista.es