La subida se aplicará desde el 1 de abril y ayudará a financiar las obras de mejora de StanstedRyanair será el principal perjudicado de esta medida, que afecta a su cuartel generalmadrid. Aterrizaje forzoso de Ryanair en Londres. A partir del próximo 1 de abril, la aerolínea de bajo coste verá como se le disparan las tasas aeroportuarios que debe pagar en el aeropuerto de Stansted, su cuartel general. BAA, dueño de este aeródromo y filial de Ferrovial, ha decidido elevar las tasas que cobra a las aerolíneas.En concreto, según ha confirmado el operador británico, dentro de tres semanas subirá las tarifas desde 3,26 libras hasta 5,89 libras (entre 4,84 y 8,66 euros). Este incremento supone disparar un 80,6 por ciento las tasas que deben pagar las aerolíneas por utilizar las instalaciones de este aeropuerto, el tercero más importante de la capital británica y segundo entre las aerolíneas de bajo coste.Esta subida se producirá apenas cuatro días antes de Semana Santa, una de las fechas preferidas por los turistas de todo el mundo para viajar a Londres, que podrían ver como este fuerte incremento repercute en el precio de su billete.De hecho, todas las agencias de viajes se reservan la posibilidad de elevar el precio definitivo de los paquetes de viaje en función del incremento del combustible o las tasas aeroportuarias. No obstante, deben avisar al cliente 20 días antes de la salida.Stansted creceDesde que Ferrovial adquirió BAA, el pasado verano, ha insistido en la necesidad de elevar las tarifas aeroportuarias para hacer frente a las mejoras que necesitan los aeropuertos británicos. En la última década, el tráfico aéreo mundial se ha disparado un 60 por ciento y diversas previsiones sostienen que continuará incrementándose un cuatro por ciento anual hasta 2020.Además, el Gobierno británico estima que, sólo en los próximos tres años, se triplicará el número de pasajeros en el sureste de Inglaterra. Un disparado incremento de la demanda que Stansted es incapaz de asumir, según Ferrovial.La compañía presidida por Rafael del Pino considera necesario construir una segunda pista y un nuevo terminal, que permitirán incrementar la capacidad del aeródromo en 10 millones de pasajeros, que se sumarán a los 23,5 millones actuales.Ferrovial presentó a finales de enero su propuesta para mejorar la infraestructura, que supone un ahorro del 17,5 por ciento respecto a la versión anterior. A pesar de este ahorro, el importe de la obra ascenderá a 1.400 millones de libras (2.060 millones de euros) y estará operativa a partir de 2015.Pero los planes para Stansted no terminan ahí. El desarrollo del aeropuerto continuará hasta 2030, cuando tendrá capacidad para acoger a 68 millones de pasajeros cada año. En 2003, el Gobierno británico estimó que toda la ampliación de Stansted necesitaría una inversión de 4.000 millones de libras. Una cifra que Ferrovial ha reducido un 43 por ciento, hasta 2.200 millones de libras.A pesar de estas rebajas, la compañía española insiste en la necesidad de elevar las tarifas para hacer frente a tantas inversiones. De hecho, actualmente está negociando con las autoridades el marco para el quinquenio 2008/2012. Un periodo crucial, porque es la antesala de los futuros Juegos Olímpicos de Londres.BAA ya ha invertido 4.200 millones de libras en la nueva terminal de Heathrow y quiere destinar 13.800 millones de euros a mejorar todos sus aeródromos británicos.Impacto en las aerolíneasEl incremento de las tarifas de Stansted tiene como principal afectado a Ryanair, que opera más de un centenar de rutas desde este aeropuerto. La compañía presidida por Michael O'Leary ha sido el principal opositor de Ferrovial, desde que el grupo español adquirió BAA.Entre las principales reivindicaciones que ha hecho al Gobierno destaca su petición de desmembrar BAA, librando a Stansted de pertenecer a este operador, y rebajar las tasas aeroportuarias que debe pagar por utilizar la infraestructura.Pero Ryanair no es el único afectado. En total, veintiséis aerolíneas de bajo coste sufrirán este incremento, que previsiblemente repercutirán en el precio de los billetes.No obstante, la subida puede afectar negativamente a la cotización del grupo de O'Leary, que ayer recuperó parte del terreno perdido en las últimas semanas y cerró con una subida del 2,36 por ciento, hasta alcanzar los 5,65 peniques por título.