Políticos y empresarios acudirán al arranque del proyecto el día 23 de diciembremadrid. Antes de tomarse las uvas de fin de año, Sacyr Vallehermoso recibirá uno de sus mejores regalos de Navidad. Y es que la constructora pondrá la primera piedra de una de sus obras faraónicas, el Puente de Messina, que unirá la bota de Europa con Sicilia. El día de este arranque está fijado para el próximo 23 de diciembre, informaron a este diario fuentes del sector. No obstante, esa fecha puede sufrir cambios a última hora teniendo en cuenta que estaba previsto que asistiera a este acto el presidente de Italia, Silvio Berlusconi, que hace unos días sufrió una agresión y hasta ayer se encontraba hospitalizado, señalaron las mismas fuentes. A la inauguración, que se desarrollará en la ciudad Villa San Giovanni, se prevé que acudan autoridades públicas italianas y empresarios. Entre ellos se espera la presencia del primer ejecutivo de la constructora española, Luis Del Rivero. Con la colocación de esta primera piedra, Sacyr ve cumplir uno de sus sueños. Y es que el proyecto del Puente de Messina ha dado muchos quebraderos de cabeza a la compañía española. En octubre de 2005, un grupo formado por Sacyr (18,7 por ciento), Impregilo (45 por ciento) y otras compañías más pequeñas (36,6 por ciento) ganaron esta obra al presentar una oferta de 3.880 millones de euros. Ésta fue la última adjudicación que autorizó Berlusconi en su último mandato. Lo que ocurre es que los trabajos nunca empezaron ante la oposición a la obra del siguiente presidente, Romano Prodi. Cuando Berlusconi volvió a asumir la Presidencia el año pasado, el consorcio de empresas, entre las que está Sacyr, vio la luz. Y es que el presidente incluyó la obra faraónica en su programa electoral, de manera que una vez ganadas las elecciones, se aceleró una de las infraestructuras faraónica del país. Este proyecto es uno de los más grandes del sector de obra civil que actualmente está activo en Europa. Para unir la región de Reggio Calabria, ubica al sur de la Península Itálica, con la isla de Sicilia, el nueve puente batirá el récord del mayor vano del mundo, con 3.300 metros, frente a los 1.990 metros que hasta ahora concedían la primera posición del ranking al puente japonés de Akashi. Con dos calzadas de autopista y tres carriles por sentido, una doble vía de ferrocarril y carriles de emergencia, el Puente de Messina tendrá una capacidad de tráfico de 6.000 vehículos a la hora y 200 trenes al día. Las obras durarán seis años, previsiblemente, y crearán cerca de 40.000 puestos de trabajo en las regiones circundantes durante el periodo de construcción. Por otro lado, el grupo español ha firmado el contrato para la realización de las obras de integración del ferrocarril en la ciudad de Logroño, por 134,8 millones de euros. Adif ha adjudicado a Sacyr la primera fase de este proyecto de integración del ferrocarril.