El sector seguros, decepcionado por la falta de unas buenas medidas para mejorar las condiciones de los aseguradosmadrid. La presidenta de la patronal de las aseguradoras (Unespa), Pilar González de Frutos, se mostró ayer decepcionada con la Ley de Economía Sostenible porque la norma "no aporta ni una sola propuesta sostenible para el sector ni sus clientes". González de Frutos defendió la sostenibilidad del sector asegurador y consideró que "unas buenas medidas" habrían sido abordar la previsión para la jubilación de ámbito colectivo en la empresa, mejorar las condiciones para impulsar el ahorro a largo plazo y ayudar al sector del seguro de salud privado, sobre el que cae "la atención sanitaria de muchos millones de españoles", informa Europa Press. La presidenta de Unespa manifestó que las reformas incluidas en la ley, como las nuevas provisiones sobre mutuas, son "un conjunto de planteamientos técnicos que hubiera sido más lógico incluir" en la futura Ley de Supervisión tras el "oportuno debate". De repente, resulta que para ser sostenibles, se imponen diversas medidas de transparencia en seguros de vida, salud y de decesos en las que ya se venía trabajando internamente", afirmó la presidenta de Unespa. Pilar González de Frutos presidió ayer la Asamblea General Extraordinaria de este año de Unespa, en la que se aprobó un presupuesto de 7,3 millones de euros para el 2010, un 5,56 por ciento más que en el ejercicio actual. Por otra parte, González de Frutos informó de que están planeando crear una base de datos que compartan las compañías del sector y que les permita detectar intentos de fraude, que se han incrementado sustancialmente por la crisis económica. Las pólizas de automóviles son las que más intentos de fraude sufren, debido a su elevado número de pólizas, donde existen cerca de 29 millones de seguros de este tipo. Además, las compañías han detectado que, con motivo de la crisis económica, los clientes cada vez reclaman más indemnizaciones por supuestas lesiones relacionadas con accidentes de tráfico. En este momento Unespa negocia con la Agencia de Protección de Datos los términos y el desarrollo del proyecto Senda, que pretende alertar de los intentos de fraude cuando la información introducida por una aseguradora se corresponda con determinados parámetros de riesgo. Durante 2008 las aseguradores que operan en España descubrieron 76.569 engaños, una cifra un 5,7 por ciento superior al año anterior y con un incremento del 11 por ciento en la cantidad que reclamaban.