Los directivos de las firmas muestran el optimisimo de la industria del motor en el Salón del Automóvil más neutralmadrid/Ginebra. Si hubiera que definir en pocas palabras lo que ayer se vio en el Salón de Ginebra, se podría hablar de optimismo, calidad, innovación y eficiencia energética.Así, un grupo automovilístico como PSA Peugeot Citroën concentrará su estrategia en áreas como la calidad, según dijo ayer su nuevo presidente, Christian Streiff. Su grupo está inmerso en un proceso de reducción de costes, por lo que Streiff ha puesto a trabajar a un equipo que en septiembre tendrá nueva estrategia.General Motors (GM) ha centrado su actividad en preparar coches más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, como dijo su presidente, Rick Wagoner. Es el caso del nuevo motor diésel limpio de 6 cilindros de Cadillac o la gama Biopower de Saab, que tiene la capacidad de funcionar con etanol.En esta misma línea va Ford que, además de enseñar su nuevo Mondeo, quiere tener a la venta cinco modelos con motores flexifuel (que pueden consumir etanol) en el año 2008, asegura su presidente en Europa, John Fleming.Seat y su nuevo todoterrenoSeat presentó ayer el prototipo del nuevo todoterreno de la marca, al que llama Altea Freetrack. Su versión de calle se podrá ver en el próximo Salón de Barcelona. Es uno de las dos novedades de la marca que la planta de Martorell se tendrá que ganar reduciendo costes. Sin embargo, Ramón Paredes, responsable de Recursos Humanos, descartó que se vayan a tomar medidas traumáticas para conseguir esta competitividad.No pasó por alto en el Salón la oportunidad de preguntar por el futuro de Chrysler, que está inmerso en un plan de reestructuración. El presidente de DaimlerChrysler, Dieter Zetsche, está seguro de que la división norteamericana mejorará, aunque sigue sin descartar ninguna opción, incluida su venta.A este respecto, se llegó a barajar la posibilidad de que Toyota pudiera comprarla, rumor que fue pulverizado por su presidente, Katsuaki Watanabe, que asegura que su empresa no está interesada en Chrysler. De paso, Watanabe indicó que su compañía prevé vender este año 9,34 millones de unidades, lo que podría convertirla enla líder mundial del sector.Fiat y Renault, por su parte, estudian ampliar sus gamas medio-baja y baja. La italiana se plantea, según su presidente Sergio Marchionne, producir un modelo de bajo coste similar al Logan de Dacia (que pertenece a Renault), mietras que la francesa enseña nuevas configuraciones de su pequeño Clio.