La compañía de Fernández Pujals reclamaba 456 millones Madrid. Habemus pacto. Jazztel ha llegado a un acuerdo con Telefónica, que pagará a la primera diez millones de euros, para no seguir viéndose en los tribunales. Con este pacto se evita seguir adelante con las demandas que Jazztel interpuso contra la operadora por los retrasos en proporcionarle servicios como el acceso a sus instalaciones o el alquiler de su red. El hecho relevante que comunicó Jazztel a la CNMV, publicado a última hora de la tarde de ayer en la web del regulador, señala que a través de este acuerdo "ambas compañías ponen fin a las diferencias judiciales y extrajudiciales existentes" y que "Telefónica abonará diez millones de euros a Jazztel como solución a los conflictos judiciales y extrajudiciales habidos en los últimos dos años". Ni desde Telefónica ni desde Jazztel quisieron ayer hacer declaraciones y remitieron, tanto una como otra, al hecho relevante publicado en la web del regulador de los mercados. Fuentes del mercado confirmaron que ese acuerdo establece que Jazztel retira la demanda interpuesta contra la teleco presidida por César Alierta, aún por resolver, en la que le reclamaba 456,5 millones de euros. Además, se retirará el recurso a una sentencia del juzgado de primera instancia que condenó a Telefónica a pagar una indemnización de 695.000 euros, cuando la cantidad que reclamaba Jazztel era muy superior, de 337 millones. Aquel juicio, en el que la compañía presidida por Ferrnández-Pujals sólo consiguió un 0,2 por ciento del dinero que exigía, podría haber desanimado a la compañía a continuar actuando judicialmente. La vía de los tribunales no es, según explican fuentes del sector, la que habitualmente se utiliza para abordar problemas entre telecos: éstas suelen dirigirse al regulador (la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones) para solucionar sus conflictos.En su día, Jazztel también debió dinero a Telefónica por impago del uso de su red: unos 25 millones que ya habrían sido abonados.Desde ahora, diálogo y buena feEn el hecho relevante Jazztel deja clara su intención de llevarse bien, a partir de ahora, con la teleco de Alierta. Se acabaron los juicios: "Ambas compañías han acordado la apertura de una nueva etapa de relaciones comerciales y regulatorias basadas en el diálogo y la buena fe".La guerra judicial de Jazztel empezó en junio de 2005: la CMT le da la razón frente a Telefónica por poner obstáculos al alquiler de su red. A finales de mayo, la CNMV pedía explicaciones sobre las previsiones de crecimiento de su negocio. Jazztel se vio obligada a reducir las de 2007, y no sería la última vez. Pero el argumento queda anclado: la culpa es de Telefónica. En noviembre, Jazztel hacía público el cambio de estrategia. Se acabó limitarse al regulador: denuncia ante el Servicio de Defensa de la Competencia a Telefónica y presenta tres demandas ante la justicia ordinaria contra la operadora y su consejo.