La defensa pide el archivo de la causa y el fiscal dice que se causó perjuicio a los clientesmadrid. Suspendido hasta nueva orden. El juicio por las cuentas secretas de BBV, donde están acusados, entre otros, el ex presidente de la entidad, Emilio Ybarra, y el ex consejero delegado Pedro Luis Uriarte, fue aplazado ayer para que el juez pueda tomar una decisión sobre las cuestiones previas planteadas por la defensa. En el caso se juzga la existencia de cuentas ocultas por valor de 225 millones de euros, que sirvieron supuestamente, entre otras cosas, para financiar la campaña electoral de Hugo Chávez en Venezuela. Los abogados de los imputados defendieron el archivo del caso por la ausencia de perjudicados en la causa y el nulo perjuicio para la entidad, ya que, según argumentaron, el banco recibió esos fondos como beneficios extraordinarios en 2000 tras ser descubiertos. Ningún accionista ni socio de BBV reclamó nunca responsabilidad civil. Este razonamiento jurídico, el de la ausencia de perjudicados, es el mismo que argumentaron las defensas en el caso Abengoa, donde se juzgaba un presunto delito de administración desleal en la venta del 3,7 por ciento de Xfera. Sí hubo perjudicadosEl juez Vázquez Honrubia, que es el mismo que ahora juzga el caso BBV, archivó el asunto Abengoa argumentando que no había denuncia de ningún afectado y tampoco había un perjuicio económico evaluable a los socios. La cuestión previa planteada ayer, por tanto, puede prosperar, si el magistrado considera que aquí tampoco hubo perjuicio. Horacio Oliva, el abogado de Emilio Ybarra y que también defendió hace un mes a los directivos de Abengoa, volvió a hacer hincapié en la imposibilidad de que la Fiscalía persiga delitos societarios. El Ministerio Público "no tiene capacidad para ejercer la acusación en solitario", aseguró.Sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción no sólo cree que en el caso de las cuentas secretas hubo múltiples perjudicados (los miles de clientes y los accionistas), sino que además, el fiscal Juan Pavía dijo ayer que los fondos extracontables creados por el banco por valor de 225 millones de euros constituyeron un "peligro" para clientes y accionistas.El fiscal puso de manifiesto la posición central del BBV dentro de la economía nacional y la "generalidad de personas" que depositan en él sus recursos financieros. El fiscal argumentó que con estas cuentas opacas se dificultó la labor de control del Banco de España y no se dio información a los clientes en el momento oportuno, quienes hubieran debido de tener la oportunidad de opinar sobre los modos de manejar el dinero del banco.El fiscal puso como ejemplo el que no se sometiera a la aprobación por parte de los clientes y accionistas algo fuera del objeto social del BBV, como los 1,5 millones de euros aportados a la campaña electoral de Chávez en Venezuela. A pesar de que la defensa insistió en que no hubo investigación al banco por parte ni de la CNMJV, ni del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), el fiscal recordó que nadie conoció esos fondos "hasta que fueron traídos a España", ya que estaban fuera del control institucional.El juez Vázquez Honrubia debe decidir en unas semanas si archiva el caso, tal y como hizo con el asunto Abengoa, o fija una fecha para que comience a juzgarse. Fuentes jurídicas consultadas afirman que lo más seguro es que lo archive.