Grans de Lluçanès construye la primera fábrica española de este biocombustiblebarcelona. Donde unos ven peligros, otros contemplan oportunidades. Este es el caso de la empresa Grans de Lluçanès, una compañía ubicada en la comarca de Osona (Barcelona), que ha visto una oportunidad en la amenaza de cambio climático y en la probable subida del precio del petróleo. La compañía ha decidido construir la primera fábrica catalana de pellet, un biocombustible formado por pequeños granos de madera procedente de restos industriales o de limpiezas de bosques (biomasa). Debido a sus características, el pellet se puede convertir en un sustituto del gasóleo en las calderas de calefacción.Los primeros países que fabricaron este combustible orgánico fueron los escandinavos, juntamente con Austria y Alemania hace más de 30 años. Su consumo y producción ha ido aumentando un 33 por ciento anual y la tendencia es que en un futuro próximo aún crezca más. Por eso, la industria europea cada vez está más avanzada en cuanto a la fabricación de pellet y al desarrollo de calderas de calefacción de biomasa, necesarias para la combustión de éste.Ante esta evolución, la empresa catalana Grans del Lluçanès, dedicada históricamente a la producción y distribución de todo tipo de cereales y productos agroalimentarios, ha apostado por la producción de pellet como actividad complementaria a su negocio. El objetivo de la nueva instalación es vender su producción tanto en España, donde el consumo es todavía pequeño, como en Europa donde ya existe una demanda consolidada. La fabricación de pellet contribuye al aprovechamiento de los residuos de madera y de la limpieza controlada de bosques, lo que reduce el riesgo de incendios forestales. Su principal aplicación en Europa se da en calderas industriales o domésticas que tienen un sistema automatizado de recarga de este tipo de combustible, de forma que puede sustituir al gasóleo pero con un balance de emisiones de CO2 neutro (la emisión es igual a la absorción que hicieron los árboles con los que se produce el pellet). La Generalitat e Cataluña subvenciona el uso de biomasa leñosa para la generación de energía.