La afición por el billar que se juega en el Reino Unido crece en todo el mundo Quince bolas rojas, otras cinco más de distinto color y dos tacos son capaces de mover más de un millón de euros en cada torneo internacional si se cuentan únicamente los premios en metálico. Es el snooker, una modalidad de billar típica de las islas británicas, que concentra en cada campeonato a miles de apostantes de distintos lugares del mundo dispuestos a jugarse enormes sumas de dinero y que reparte cientos de miles de libras en premios entre los jugadores.Fuera del ámbito anglosajón, es un deporte considerado como minoritario. Sin embargo, engloba a más de cuatro millones de jugadores sólo en Reino Unido, y es uno de los fenómenos deportivos con mayor previsión de crecimiento económico. En los últimos tres años las audiencias televisivas han empezado a ser millonarias y los patrocinadores no dudan en colocar sus anuncios cuando se disputan los grandes torneos.Calendario internacionalEntre el 12 y el 18 de febrero se disputó la XV edición de uno de ellos, el Welsh Open de snooker. Es una de las nueve pruebas que componen el calendario internacional de la Asociación Mundial de Snooker (WS) y la cuarta que menos dinero reparte en premios. Su ganador, Neil Robertson, se embolsó 35.000 libras esterlinas (54.000 euros) o, lo que es lo mismo, nueve millones de las antiguas pesetas. Un torneo de importancia media como éste sentó delante del televisor a más de un millón de telespectadores. Son cifras que dejan atrás a otros deportes como el vóleibol, el balonmano o incluso el tenis en determinadas citas. No obstante, la popularidad del snooker no se circunscribe sólo al ámbito anglosajón. Hace dos años, la WS alcanzó un acuerdo con el canal Eurosport para emitir este deporte a 95 millones de hogares a través de 51 países en Europa y África, dado el interés que empieza a despertar en Alemania, Holanda y Bélgica, donde ya cuentan con jugadores profesionales. Y aún es mayor la tasa de crecimiento que se está produciendo en China, un país de grandes jugadores en el sentido amplio de la expresión.Auge en ChinaLos billaristas Marco Fu y Ding Junhui se encuentran en el top-25 de los mejores jugadores del mundo y los anunciantes quieren convertirlos en estrellas de referencia. Para ello no dudaron en organizar el primer Open de China de snooker hace dos años, con una bolsa de premios en metálico de 200.000 libras (más de 300.000 euros). Se impuso en la final Junhui al escocés Stephen Hendry, número uno del ranking mundialLos mejores billaristas ingresan cada año cifras cercanas al millón de euros. Al dinero ganado en premios hay que añadirle el montante que generan sus derechos de imagen: contratos publicitarios, esponsorizaciones, viajes... Jugar al billar es un negocio mucho más rentable de lo que parece, especialmente si se compite en el ámbito anglosajón. Sirva como ejemplo que los cinco mejores jugadores ingresan más de lo que ganan muchos jugadores de fútbol en Primera División. Peter Ebdon, ganador del último UK Championship, celebrado el pasado mes de diciembre, obtuvo por una semana de trabajo una bolsa de 11.800 euros. Su rival en la final, el escocés Hendry, está considerado como el mejor jugador de snooker de la historia, tras disputar 57 finales desde 1987. A lo largo de su carrera ha acumulado más de 12 millones y medio de euros (8.134.585 libras esterlinas). Su gran reto es volver a ganar el campeonato del mundo, que tendrá lugar del 21 de abril al 7 de mayo en Sheffield.