La española captó 4.733 clientes de móvil al día en este país en el cuarto trimestremadrid. La alemana Deutsche Telekom miraba ayer a las islas británicas y recordaba aquel 3 de noviembre de 2005 en que arrojó la toalla en la lucha por hacerse con O2. Superar la oferta de Telefónica, que compraría finalmente la británica entrando con ella también en Alemania, no iba "en interés de sus accionistas", dijeron en Telekom. Ayer, DT demostró que Telefónica se le ha metido en casa con tal fuerza, gracias a O2, que se ve obligada a replegar sus ejércitos para concentrarse en el mercado doméstico. En la quema se incluye su filial española Ya.com, que compraron a Martin Varsavsky en el año 2000 por 550 millones de euros.La realidad hay que asumirla y ésta dice que Telefónica ingresó 6 millones de euros de media cada hora en el año 2006, el 41,5 por ciento más que en el ejercicio anterior, hasta alcanzar un total de 52.901 millones. La mayoría del incremento se debe a la compra de la británica O2, que aporta sinergias al grupo por 1.000 millones. El beneficio se dispara también hasta 6.233 millones de euros, el 40,2 por ciento más, aunque aquí influye O2 y las plusvalías por 1.564 millones conseguidas por la venta de TPI.La subida es, sin embargo, un cúmulo de buenos datos difíciles de glosar: el incremento de la deuda (hasta 54.315 millones) dispara los costes financieros el 68 por ciento, pero su refinanciación logra un ahorro de 322 millones por el menor interés que se le aplica; los mejores resultados de la historia en México, mal que le pese al fundador de Telmex, Carlos Slim; los mejores resultados de Portugal Telecom, que permiten que las participadas que no consolidan aporten 77 milllones frente a las pérdidas de 2005; hasta la inversión, superior a lo previsto (8.003 millones) se debe a la necesidad de acelerar el despliegue de redes fijas y móviles de banda ancha y GSM por la demanda.Telefónica es una máquina de hacer dinero porque es una máquina de captar clientes. Más datos: 426.000 clientes de Movistar en España captados en el último trimestre, a razón de 4.733 clientes nuevos cada día, y 1,6 millones en el año; 4,5 millones de clientes de móvil nuevos sólo en el último trimestre en México y 12,8 millones en el año y 824.000 nuevos clientes sólo en el último trimestre en las filiales europeas. Así no hay quien se enfrente a ella.La española ha aprovechado la bonanza del año para castigar el resultado del cuarto trimestre, que cae el 12 por ciento, acelerando el expediente de regulación de empleo plurianual que finaliza este año y alcanzará un total de 15.000 bajas voluntarias. A los 1.542 empleados previstos inicialmente se le han sumado 1.762 (quedan 2.158), con un coste total de 982 millones.