La junta de la operadora lusa decide hoy si se suprime el límite de derecho de voto del 10%madrid. Hoy es el día D en Portugal. La junta de accionistas de Portugal Telecom debe decidir si permite que se quite el límite fijado en el 10 por ciento de los derechos de voto para permitir a Sonae hacerse con el control si triunfa su opa. La votación es sólo para Sonae y, si la opa no funciona, se volverá al blindaje. En Gran Vía 28, sede de la española Telefónica (que tiene algo menos del 10 por ciento en Portugal Telecom) quieren que se quite ese límite y lo han dicho públicamente, nada menos que con un comunicado a la CNMV. El diario Jornal de Negocios publicaba ayer la respuesta del presidente de Portugal Telecom, Henrique Granadeiro, a la postura de la española. ¿Es que para la española no rigen las mismas normas en Madrid que en Lisboa?, vino a decir Granadeiro tras explicar que Telefónica mantiene en sus estatutos el mismo blindaje.Efectivamente, en el artículo 21 de los estatutos de Telefónica se dice que "ningún accionista podrá ejercitar un número de votos superior al 10 por ciento del total del capital social con derecho a voto existente en cada momento".Preguntado ayer por su postura, el presidente de Telefónica, César Alierta, recordó que la decisión de apoyar el desblindaje se debe a la intención de permitir que todos los accionistas de Portugal Telecom puedan decidir si se benefician de la opa a 10,5 euros por acción.El interés de Telefónica es hacerse con el total de la brasileña Vivo, que comparte con Portugal Telecom a partes iguales y en la que no se ha podido poner de acuerdo en la gestión. Si hoy no sale adelante el desblindaje, las esperanzas de Telefónica de hacerse con la totalidad de la compañía se complicarán, puesto que sus socios actuales en Portugal Telecom se ha tomado a la tremenda el apoyo a Sonae. Ésta ya estudia otras opciones por si la operación fracasa, según publicaba ayer Diario Económico, incluida fusionarse con Vodafone Portugal. La filial lusa de Vodafone ha sido una de las más beligerantes contra la opa de Sonae por el poder que adquiriría en el mercado móvil. El diario, no obstante, reconocía que no se ha iniciado negociación alguna para lograr alcanzar una fusión.