Tecnología y contratos son los más valorados y reportados en Españamadrid. En 2008 el valor total de las compañías del Ibex 35 cayó un 32 por ciento con respecto a 2007, cuando, sin embargo, ese mismo año el valor de los activos intangibles específicos identificados de todas las empresas del principal índice español se incrementó hasta un 22 por ciento. Así lo ha puesto de relieve Coleman CBX y Brand Finance, que en su estudio Valoración de intangibles en el Ibex y en el mundo han destacado además que el 38 por ciento del valor global del selectivo es intangible, alrededor de 72.000 millones de euros, frente al 40 por ciento que este tipo de activos alcanzan a nivel mundial. Tal es así que, de hecho, España ocupa la décimo primera posición en porcentaje de activos intangibles reportados. Según Víctor Miravet, consejero delegado de Coleman CBX y director de Brand Finance en España, "en un periodo de crisis económica los activos intangibles defienden mejor o incluso aportan valor y una menor volatilidad a los mercados. No obstante, el incremento del 22 por ciento se debe a que las compañías han apostado por una transparencia respecto a la política y reporte de intangibles identificados con la idea de ser menos vulnerables frente a situaciones económicas adversas", explica. En cuanto a los sectores que más analizan, detallan, identifican, comunican y defienden sus activos intangibles, el estudio ha concluido que éstos son el de las telecomunicaciones, gas, infraestructuras y servicios. Banca, petroleras y eléctricas (a excepción de Iberdrola) son, por el contrario, los que tienen políticas intangibles menos maduras. Los intangibles más reportados son aquellos relacionados con la tecnología, fondo de comercio, contratos y marketing.