Los presidentes de ambas entidades se reunieron durante toda la tardemadrid. CajaSur ha conseguido in extremis una fusión con Unicaja, que evitará la intervención del Banco de España. El principio de acuerdo, logrado tras varias horas de negociaciones, conseguirá que se cumpla el guión que estaba previsto antes del no de la cordobesa, y es que Unicaja apruebe la fusión. CajaSur había rechazado el plan por conllevar un recorte de la plantilla de 1.000 trabajadores, un tercio del total. A última hora de ayer el presidente de CajaSur, Santiago Gómez, mantuvo una reunión con su homólogo de Unicaja, Braulio Medel, para intentar alcanzar un consenso antes de que expirara el plazo otorgado por el organismo que gobierna Miguel Ángel Fernández Or- dóñez. A Gómez aún le queda una tarea complicada, como es la de convencer a los sindicatos de las bondades de la fusión. El mayoritario, Aspromonte, ha convocado para el jueves una manifestación en defensa del empleo en la operación. El consejo de la entidad tendrá que pronunciarse sobre la integración el próximo día lunes, 7 de diciembre. El objetivo principal de CajaSur era rebajar el número de bajas de la entidad tras la integración y que el número se reparta de una manera equitativa con Unicaja, además de que se desarrollen a través de prejubilaciones y no de manera traumática. La malagueña, por su parte, se mostró dispuesta a negociar algunos puntos, aunque al cierre de esta edición, aún no se cuenta con los detalles del acuerdo. En todo caso, Unicaja ya dejó claro la semana pasada que el plan de negocio de la consultora independiente The Boston Consulting es el "único viable" Las cajas se limitaron ayer, al término de las conversaciones, a emitir un brevísimo comunicado de prensa en el que afirmaban que las cúpulas directivas de ambas entidades habían llegado a un principio de acuerdo "sobre el Plan Estratégico de Negocio de la fusión, que someterán de forma inmediata a sus respectivos consejos de administración". Proyecto con solvencia Unas horas antes de lograr el acuerdo, el presidente de Unicaja, Braulio Medel había advertido que la "urgencia" que requería el ultimátum del Banco de España no debe llevar a "equivocar el camino" hacia un proyecto "con seriedad y con solvencia" y había mostrado su "esperanza" de que se alcanzara un consenso para poder crear Unicajasur. El presidente de Unicaja puntualizó que "las cosas hay que verlas con objetividad y con perspectiva, ya que la urgencia de un momento no debe hacer que eso sirva para equivocar el camino", por lo que defendió que "claro que tiene que haber conversaciones, pero malo sería un proceso donde se diera algún paso no adecuado por algún motivo urgencia". La operación, para la que se empezó a trabajar el pasado verano, creará la sexta caja de ahorros del país. Para ello, Unicaja contará con el respaldo del Fondo de Garantía de estas entidades. El Banco de España se ha comprometido a unas ayudas de 990 millones de euros.