E.ON planta cara a la italiana y asegura que seguirá adelante con su oferta de adquisiciónLa Oficina Económica de Moncloa asegura que la transalpina no les planteó ninguna operación madrid. El consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, su asistente, Javier Anzola, y el consejero delegado de Enel Viesgo, Miguel Antoñanzas, se reunieron el pasado 16 de febrero con el ministro de Industria, Joan Clos, y después con el responsable de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, David Taguas.En dicho encuentro, tal y como explicó ayer la empresa italiana a la CNMV, se trataron asuntos "relativos al posicionamiento de Enel en España" y citaron como temas particulares el crecimiento orgánico de Viesgo en generación y distribución, así como el decreto de energías renovables que prepara el Ejecutivo y que ha desatado una auténtica batalla en el sector.La eléctrica italiana, no obstante, explicó al regulador español, que la decisión de invertir se tomó durante la tarde del día 27 tras un Consejo de Administración.Industria y la Oficina Económica del Presidente de Gobierno indicaron ayer que en el encuentro con los italianos no se trató su intención de entrar en el capital de Endesa, pero lo que parece indudable es que el ministro de Industria sabía que algo se estaba cociendo en Enel el pasado martes por la mañana cuando indicó que la opa de E.ON podía fallar y triunfar una "solución española".La Comisión Nacional del Mercado de Valores solicitó a Enel una elación exhaustiva de los encuentros con las instituciones, así como los contactos y conversaciones mantenidas. La compañía italiana únicamente desveló esta reunión del día 16 de febrero.Según explicó la empresa, ese mismo día se dió la orden de compra a UBS -ex asesor de Gas Natural en su opa- que cerró la adquisición de un 9,9 por ciento de Enel en apenas media hora, entre las 18.26 y las 18.55 del pasado martes a través de la filial Enel Energy Europe. Una hora más rápido de lo que le costó a Acciona comprar su primer 10 por ciento.La primera eléctrica italiana desveló que, por el momento, no cuenta con ningún contrato de derivados o similares que tenga como subyacente acciones de Endesa, pero añadió que no descarta tenerlo en el futuro porque aspira a alcanzar un porcentaje del 24,9 por ciento, que no le obligue a lanzar una opa sobre el cien por cien.Enel sorprendió ayer al asegurar que no ha tomado ninguna decisión sobre la opa de E.ON, ya que ellos mismos han pagado por encima de la oferta de la alemana y aceptar su opa supondría vender sus títulos con pérdidas.Sobre la participación en la Junta de Endesa y el sentido de su voto, la italiana explicó que no ha adoptado ninguna decisión sobre los puntos comprendidos en el orden del día y que está analizando los aspectos legales relevantes, es decir, los derechos de voto que tendrá (ver página 7).Sobre su intención de participar en la gestión de la eléctrica, Enel dio una respuesta críptica a la CNMV "dependerá, en particular, de la dimensión relativa de la participación de Enel sobre Endesa".La compañía de Fulvio Conti insistió en que no han mantenido ningún contacto verbal o escrito con ninguno de los accionistas de Endesa y que no mantiene ningún pacto o acuerdo.Acciona, primer accionista de Endesa con el 21,3 por ciento de su capital social, mostró su disposición a hablar con Enel y el resto de socios de la eléctrica española. Ambas mantienen la misma estrategia de lograr influencia en la gestión y aportar valor a la empresa.La compañía controlada por la familia Entrecanales aseguró que no ha tenido conocimiento "de ningún tipo, ni por ninguna vía" de la entrada de Enel en Endesa.E.ON, por su parte, se limitó ayer a asegurar que continuará con su oferta por Endesa en su forma actual, independientemente de la compra de acciones por Enel y recordó que su opa es la única que está disponible para todos los accionistas de Endesa.En Caja Madrid, el segundo accionista de Endesa, no se produjo ayer ninguna reunión para analizar la entrada de la italiana. La caja sigue sin tomar una decisión sobre qué hará con su participación, pese a que el líder del PSOE en Madrid, Rafael Simancas, pidió que la entidad mantuviera su participación en la eléctrica, probablemente, apoyando la "solución española" anunciada ayer por Clos. El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, Enrique Martínez Robles, eludió pronunciarse sobre la entrada de Enel y recordó que el grupo mostrará su posición en la opa de E.ON en "el momento oportuno".Según indicaron algunas fuentes consultadas, Enel debería haber realizado una petición previa de autorización antes de comprar los títulos de Endesa.