Denuncia a España ante la Comisión Europea al considerar ayudas de Estado el déficit de tarifaMADRID. Centrica está decidida a seguir plantando cara al Gobierno para evitar la "discriminación" de la que se siente víctima. La comercializadora británica, una de las mayores de Europa, ha puesto en jaque la política energética del Gobierno ya que sus reclamaciones han sido admitidas a trámite por Bruselas, que ha enviado a España un requerimiento por incumplimiento de la trasposición de la directiva de energía eléctrica.La comercializadora ha presentado ahora otra denuncia contra el Gobierno ante la Comisión Europea para que considere el déficit de tarifa como una ayuda de Estado, es decir, una subvención a las eléctricas. Asimismo, está preparando una reclamación de daños y perjuicios por responsabilidad patrimonial al Estado que prevé presentar en dos semanas ante el Tribunal Supremo. Centrica reclamará 20 millones de euros, cantidad en la que evalúa sus pérdidas de 2005 y 2006 al considerar que el Consejo de Ministros es responsable de la aparición del déficit por no fijar correctamente el precio de la electricidad.Tres comercializadoras más se han sumado a la denuncia: Nexus, Saltea Comercial y Electra Norte.Centrica asegura que de seguir este camino las comercializadoras tendrán que abandonar definitivamente su actividad. De hecho, desde mayo de 2005 no han buscado nuevos clientes ya que las empresas no pueden competir con un mercado mayorista a 50 euros/ megavatio con la tarifa (37 euros/megavatio).El director general de Centrica, Enrique Giménez, aseguró que el "Gobierno vio en 2005 como se encendía la luz roja con el déficit de tarifa y no hizo nada".Los comercializadores han mantenido reuniones con el ministerio de Industria, con Economía y con Moncloa para buscar una solución a su situación. Ante la falta de respuesta del Ejecutivo han optado por ir a la justicia.