Economía asegura que no hay que preocuparse por la imputación de Lozanomadrid. El director general de Seguros, Ricardo Lozano, deberá comparecer ahora ante la justicia, tras la querella criminal presentada por la Agrupación Mutual Aseguradora (AMA), como imputado por los presuntos delitos de prevaricación, falsedad documental y revelación de secretos. El caso de la mutua de los profesionales sanitarios, AMA, y la Dirección General de Seguros se remonta a las acusaciones de pre- varicación, falsedad documental y revelación de secretos. La aseguradora acusa a Lozano de haber cometido prevaricación en la tramitación de los distintos expedientes a la aseguradora. Previamente la Dirección General de Seguros había abierto expedientes a la aseguradora, tras dos inspecciones, por considerar que la entidad había llevado a cabo sin su autorización actos de gestión y disposición de sus activos. De esta manera, la Audiencia Nacional inhabilitó al presidente de AMA, Diego Murillo, al secretario del consejo, Manuel Sánchez, y al secretario, Manuel Campos. La querella de AMA afirma que Ricardo Lozano inició en mayo de 2007 una serie de maniobras tendentes a cambiar el consejo de administración que gestionaba la mutua "con el fin de situar en su lugar personal a su servicio y disposición que permitiesen el control y dominio" de la mutua que agrupa a los profesionales sanitarios. Informadores falsos En junio de 2008 la Dirección General de Seguros inició un procedimiento disciplinario contra la compañía aseguradora, haciendo responsables a todos los miembros del consejo de administración. Ahora el Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid ha admitido a trámite una querella criminal contra el director general de Seguros, lo que supondrá que el próximo 28 de diciembre tendrá que explicar los hechos de que se le acusan. El director general de Seguros manifestó ayer a Europa Press que "hay una situación de conflicto con esta compañía desde hace tiempo" y señaló que será la Justicia y el tribunal de lo contencioso administrativo el que tenga que aclarar los hechos. "Todas las actuaciones están perfectamente documentadas. Tenemos la obligación y responsabilidad de vigilar el cumplimiento de la actividad aseguradora, de pensiones y de mediación. Siempre intentamos resolver las diferencias de la mejor forma posible, pero en algunos casos a veces no resulta posible", dijo Lozano. La mutua en su querella manifiesta que la Dirección General de Seguros ejerce un control especial y que utilizó informadores falsos, así como documentación obtenida de manera ilícita para llevar a cabo la investigación del consejo de la entidad por sus retribuciones y actuaciones. Desde AMA se denuncia prevaricación a la hora de resolver sus resoluciones contra la aseguradora y sus consejeros, y de haber empleado para sus resoluciones disintos anónimos y otros documentos "obtenidos de ma- nera ilícita". El día 28 de diciembre deberán comparecer también como imputados ante la jus- ticia, además del director general de Seguros, Juan Pablo Olmos, ex subdirector general de Inspección de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, y la ex aduditora externa de AMA, Rosa María Flores y su marido, Francisco Javier Córdoba. Por su parte, el Ministerio de Economía, departamento del que depende la Dirección Ge- neral de Seguros, afirmó ayer respecto a la admisión de la querella que "la situación es de absoluta tranquilidad". La compañía aseguradora AMA sostiene en su querella que la notificación de la Dirección General de sancionarles es infundada y desproporcionada.