Las compañías creen que es más probable que aparezcan otros que reanimarla MADRID. "Anunciamos que habría noticias a lo largo del mes de junio. Yo espero que las haya y serán muy positivas, permitirán que haya un cuarto operador móvil, que haya más competencia y todo esto redundará en beneficio de los ciudadanos". Fin de la respuesta. El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, contestaba ayer así a la siguiente pregunta de los periodistas convocados a uno de los numerosos actos de conmemoración del Día de Internet: "¿Cómo va la revocación de la licencia de Xfera?" Desde Industria, aunque la pregunta estaba clara, se negaron a especificar si Montilla hablaba de Xfera o de los operadores móviles virtuales (alquilan la red a los operadores establecidos -Telefónica Móviles, Vodafone y Amena-), cuya aparición, por no haber acuerdos plenamente cerrados pero incluso por motivos técnicos, no se espera hasta el último cuarto del año, es decir, coincidiendo con la campaña de Navidad.La congelada compañía de telefonía móvil propiedad principalmente de ACS lleva desde el año 2000 con una licencia en su poder para dar servicio de tercera generación móvil (UMTS) en España. La última línea roja (de palabra, nunca sobre el papel) se le dibujó a Xfera en el mes de junio de 2006. Si para esa fecha no estaba dando servicio en las ciudades españolas con mayor número de habitantes, se le revocaría la licencia y, con ella, los cerca de 500 millones de euros con los que avaló los compromisos en el momento de la adjudicación. Nadie en el sector ha notado movimiento. No se ha activado el acuerdo para utilizar la red de Vodafone mientras se despliega la propia, algo que debe producirse quince días antes del lanzamiento comercial. Los últimos rumores sobre la llegada de un inversor que salve la situación 'in extremis' vuelven a apuntar a la egipcia Orascom pero todo el mundo coincide en que, a estas alturas del partido, o los socios de Xfera acceden a vender la compañía a un euro, como obligaron a hacer a Vivendi, o perderán lo que pusieron en juego.Y mientras Industria aviva rumores que se daban por perdidos, las oficinas de los tres operadores móviles que sí operan en España empiezan a echar humo para cerrar los acuerdos de alquiler de red con compañías sin licencia para establecer una propia. Fuentes de las compañías comentaron a elEconomista que los acuerdos de confidencialidad están ya firmados tanto por Movistar, Vodafone y Amena como por sus posibles futuros clientes mayoristas. En cabeza de éstos: El Corte Inglés, Carrefour, The Phone House y los operadores de telefonía fija Ono, Tele2, Jazztel, Ya.com y British Telecom. Todos ellos han empezado a formar equipos de especialistas en telefonía móvil para negociar los acuerdos, añadieron las citadas fuentes.Y mientras Montilla levantaba un nuevo revuelo en el mundo del móvil, el Día de Internet iba cumpliendo ayer con su apretada agenda. Mientras Red.es, dependiente de Industria, y el Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones (Coit) se afanaban en la madrileña Plaza de Colón por explicar las posibilidades de Internet, la nota algo menos educativa y algo más comercial la ponían las compañías participantes bajo un duro sol. TPI regalaba mensajes a móviles si se utilizaba su buscador Noxtrum; Movistar dejaba aficionarse al juego de carreras de F1 con Alonso en varios móviles de su stand; y Fon regala 1.000 routers wi-fi a quien se hiciese ayer fonero.