Metrolight comercializa también barreras antirruido que se integran en el paisaje y son totalmente reciclableszaragoza. Junio de 2002 es una fecha señalada en el sector de la iluminación no convencional, ya que es el año en el que se puso en marcha la empresa aragonesa Metrolight, especializada en iluminar espacios utilizando como principal fuente de luz la tecnología Led y la fibra óptica. Desde su creación la empresa ha llevado a cabo diferentes proyectos y comercializado diversos productos que permiten la iluminación de suelos totalmente transitables y paredes a través de un sistema modular patentado, así como entornos acuáticos, fuentes luminosas, estanques, géiseres o cascadas por fibra óptica. Pero además también han desarrollado pantallas para exposiciones y shows especiales que permiten presentaciones de alta resolución, aparte de balizas decorativas que combinan la función de señalización con las ventajas de ocupar un mínimo espacio y tener un alto diseño.Pero, sin duda alguna, una de los actuaciones más relevantes de la empresa es su compromiso con el medio ambiente, área en la que ha realizado una importante labor a lo largo de su existencia y también como miembro del Comité Español de Iluminación y miembro promotor del Programa Greenlight, iniciativa europea cuyo objetivo es reducir el consumo de energía en iluminación interior y en alumbrado público a lo largo de toda Europa para conseguir así mermar el nivel de contaminación y limitar el calentamiento global. Torre AgbarY pese a su juventud y siguiendo esta línea de respeto al medio ambiente y de acercar la innovación y el acercamiento de nuevos tecnologías al mercado de iluminación, Metrolight ha acometido importantes proyectos en España como la iluminación de la Torre Agbar en Barcelona en la que instaló una gama de productos que permiten iluminar el exterior del edificio con la posibilidad de cambio de color, según indica su director general Santiago Castellot.Metrolight se encuentra ahora iniciando una nueva andadura dentro de su área de actividad con el lanzamiento de una novedosa línea de producto denominada Metroacustic, basada en barreras antirruido, pero que se caracterizan por su componente estético y su color madera, único en el sector, con las que se garantiza un impacto ambiental reducido, ya que este producto se integra perfectamente en el paisaje en detrimento de otras barreras de hormigón y polyamida más intrusitas en el entorno en el que se instalan. Además, estas pantallas son totalmente reciclables.Esta nueva línea se comercializará en toda España a través de sus 12 representantes y distribuidores de Barcelona, La Coruña, Palma de Mallorca… y Portugal, país en el que la empresa comercializa también el resto de sus productos. La empresa, que tiene una plantilla de 22 personas entre empleados fijos y autónomos, está también participando en otras actuaciones como el proyecto Zarex, una iniciativa en Gestión Excelente y Socialmente Responsable en las empresas de Zaragoza, además de haber sido seleccionada para formar parte del proyecto Caesar sobre Responsabilidad Social Empresarial a nivel europeo.