La integración de ambas entidades dará lugar a la cuarta caja catalana que deberá reducir plantilla en unas 500 perbarcelona. El nuevo mapa de cajas catalanas empieza a tomar forma tras el acuerdo alcanzado ayer por Caixa Penedés, la tercera más importante en la comunidad, y Caixa Laietana para iniciar su integración. Ambas acordaron su fusión tras la celebración ayer por la tarde de sendos consejos de administración. Con este proceso sería tres los que están en marcha en Cataluña. Por un lado Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa y por otro la fusión de las cajas de Girona, Terrassa, Manlleu y Sabadell. Ahora se une la de Laietana y Penedés con la que se reordenaría el sector que pasaría de tener 10 cajas a contar con cuatro, entre las que estaría La Caixa que ya ha descartado entrar en el baile de las fusiones, impulsado por el Banco de España y azuzado por el conseller Castells en Cataluña. Esta unión, con Ricard Pagès, director general de Caixa Penedés, como hombre fuerte, daría lugar a la cuarta entidad, y por tanto más pequeña, en el nuevo panorama con unos activos conjuntos de 32.000 millones de euros, una plantilla cercana a las 4.000 personas y una red de más de 900 oficinas (ver gráfico). La intención de ambas direcciones es acelerar el proceso de fusión para que la nueva entidad empiece a funcionar durante el primer semestre del año y puede acceder a las ayudas del Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB). Según algunas fuentes del sector, ambas entidades pedirían al fondo estatal una cifra que oscila entre los 500 y los 550 millones de euros para llevar a cabo la fusión. Sin embargo tanto Caixa Penedés como Caixa Laietana han declinado valorar por el momento esta cifra. Esta fusión, al igual que ocurre en los otros dos procesos en marcha, supondrá un ajuste importante tanto en la red de oficinas como en la plantilla. En principio, la fusión conllevaría el cierre de 190 oficinas y cerca de 500 empleados deberían abandonar la nueva caja. A pesar de que las dos cajas han mantenido su voluntad de mantenerse independientes, en la última semana fuentes de las dos entidades aseguraron que la integración sería "para crecer y por oportunidades de mercado, no de carácter defensivo". Por su parte ayer mismo, Castells calificó de "satisfactorio" el proceso de fusiones entre las cajas catalanas y celebró que ya "se haya hecho lo más difícil".