Además se abrirán cuatro nuevos centros de inspección convencionalesBilbao. Los conductores de los ciclomotores en el País Vasco no podrán argumentar como excusa que no han podido pasar la revisión oficial de la ITV por no disponer de ningún centro próximo o por la imposibilidad de acceder a los mismos a través de las autopistas.El Departamento de Industria, Consumo y Turismo del Gobierno vasco ha dispuesto la creación de una serie de ITV móviles que se desplazarán a partir de este verano por toda la comunidad autónoma. La nueva reglamentación obliga que a partir de enero de 2008 los ciclomotores, quads y vehículos de tres ruedas a acreditar haber pasado la inspección técnica al cumplir los cuatro años en circulación. Las ITV móviles serán gestionadas por las mismas compañías concesionarias de los ocho centros convencionales que existen en el País Vasco, en base al reparto ya establecido con las cuatro adjudicatarias de este servicio. Las concesiones, otorgadas tras la liberalización de 1994, se extienden hasta el ejercicio 2023. La compañía más importante que opera en el País Vasco es Applus Iteuve Euskadi (del grupo Agbar) que concentra los centros de Jundiz, en Álava; Arrigorriaga y Zamudio en Vizcaya; y Bergara en Guipúzcoa. Luego se encuentran la firma Itelinik, que tiene adjudicadas las estaciones vizcaínas de Amorebieta y Valle de Trapaga. Los centros guipuzcoanos de Irun y Urnieta están en manos de la multinacional Türheinland Iberia. Y finalmente el centro el municipio vizcaíno de Bergara lo gestiona Luybas.Este conjunto de estaciones se verá incrementado en otras cuatro durante 2008, en que el Gobierno vasco abrirá cuatro nuevos centros de inspección dos en Vizcaya (Zalla y Sopelana) y otras dos en Guipúzcoa (Zumaia y Olaberria).Durante el ejercicio 2006 los centros ITV del País Vasco revisaron un total de 490.349 vehículos, lo que implica un crecimiento global de un 72 por ciento en un periodo de diez años.