Los establecimientos pierden en lo que va de año 176 millones de eurosmadrid. Los establecimientos financieros de crédito acumulan ya cuatro meses de pérdidas. La situación por las que atraviesa el consumo en nuestro país está pasando factura a estas entidades, que registran números rojos de 176 millones de euros, según datos del Banco de España. Sólo en el mes de septiembre, el agujero de las financieras se elevó a 72 millones de euros, como consecuencia de la caída del negocio y el aumento de las provisiones para hacer frente a la morosidad. La actividad crediticia de estas sociedades ha descendido desde mayo un 11,1 por ciento y el saldo vivo de préstamos a empresas y hogares ha bajado a poco más de 50.000 millones de euros. Uno de los principales segmentos de actividad de los establecimientos de crédito es la financiación de automóviles, cuyas ventas se han desplomado en los últimos meses. No en vano, las matriculaciones han mejorado sensiblemente como consecuencia de la introducción de medidas para impulsar este sector por parte del Gobierno, en el marco del Plan 2000E, lo que ha permitido minimizar en parte las pérdidas de estas entidades. Morosidad del 10% En cuanto a la morosidad, el importe de los activos de dudoso crédito de los establecimientos se situaron a cierre del tercer trimestre en 5.000 millones de euros, lo que supone una tasa de casi el 10 por ciento, el doble que el conjunto del sistema financiero. Normalmente las insolvencias en el crédito al consumo son más elevadas que en las hipotecas o en otro tipo de partidas, como empresariales. Incluso en tiempos de vacas gordas, cuando las condiciones económicas son favorables. La moderación de los impagos en verano ha aliviado la presión de estas entidades, ya que sus previsiones iniciales de morosidad se elevaban al 20 por ciento para finales de 2009. La reciente contención aligera estas estimaciones y la tasa podría situarse a cierre del presente ejercicio ligeramente por encima del 10 por ciento. En los últimos años, los establecimientos de crédito habían crecido intensamente al calor de la boyante situación económica y el consumismo. Tal es así, que sus ganancias llegaron a casi 500 millones de euros en 2007. Las dificultades actuales han puesto contra las cuerdas a las financieras que, según la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef), podría implicar la desaparición de un tercio de las mismas. "Todo el sector financiero está sobredimensionado en un porcentaje que los analistas sitúan alrededor del 30 por ciento. Esto vale también para los Establecimientos Financieros de Crédito", indicó recientemente el presidente de Asnef, José María García Alonso. Cierres Según las cifras disponibles, el número de establecimientos financieros inscritos en el Banco de España alcanza 74 a cierre del pasado junio. En año y medio de crisis, tan sólo dos financieras se han dado de baja en los registros del organismo supervisor. Los malos augurios de la patronal de los establecimientos financieros de crédito pesan ahora sobre los más de 7.150 empleados del sector.