Habrá más exigencias de capital para las entidades de mayor dimensiónmadrid. ¡Alerta en el sistema financiero! Acaba de desatarse un tsunami regulatorio que tiene su epicentro en la crisis financiera y que traerá como consecuencia para la banca mundial unas mayores exigencias de capital. La advertencia la lanzaba ayer el director general de regulación del Banco de España, José María Roldán, quien apuntaba que la intención de los reguladores es que las entidades estén preparadas para las pérdidas esperadas y, sobre todo, para las inesperadas. "Queremos que las cajas, los bancos y las cooperativas sigan operando a pesar de los entornos desfavorables", explicó el director general de Regulación del Banco de España en su intervención en la II Jornada de Actualidad Comunitaria organizada por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), durante la que reconoció que "ni los modelos eran lo esperado ni la respuesta de las grandes instituciones fue la debida". Roldán esbozó las nuevas líneas de una futura regulación que busca reforzar la calidad del capital de las entidades, evitar que las remuneraciones deriven en una excesiva toma de riesgos y la introducción de un "ratio de apalancamiento" por el que se exigirá un determinado capital en función del tamaño de la entidad. No obstante, el director general de Regulación del Banco de España abogó por restringir las exigencias de más capital allí donde están los riesgos, a la vez que recordó que las "hipotecas tradicionales no han sido el problema de la crisis, han sido otro tipo de productos". Las entidades a las que más preocupa esta nueva regulación sería a las cajas de ahorros, que sufren con mayor crudeza el azote de la crisis financiera. En este sentido, el presidente de la CECA, Juan Ramón Quintás, abogó por la "diversidad institucional" del sistema financiero y criticó a quienes cuestionan el papel de las cajas, al entender que es el mismo "error que pensar que en la selva sólo hubiera elefantes". Quintás agradeció el apoyo del Parlamento Europeo a los "intentos de acoso" que han sufrido estas entidades, que es "conveniente" que existan. Así, recordó que las cajas de ahorros han demostrado mejor que los bancos su resistencia a la crisis financiera e ironizó que las "víctimas" han sido los grandes gigantes de Wall Street, "controlados por sus buenos accionistas".