Miranda asegura que no acudir a la junta es como votar contra la opa de E.ONmadrid. Endesa e Iberdrola vuelven a las andadas. Ambas eléctricas han vuelto a enfrentarse por las energías renovables y la contabilidad de los derechos de emisión.El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, criticó ayer las estimaciones de Iberdrola a la hora de contabilizar la devolución de derechos de emisión, dado que ha descontado todos los derechos que le fueron asignados gratuitamente, "algo que ningún operador más hace". Miranda defendió su modelo contable porque indica que recibió el respaldo de la CNE y cuentan con el visto bueno de su auditor, pese a que el Gobierno todavía no se ha pronunciado sobre cómo debe calcularse dicha devolución. Endesa se descontó por este concepto 121 millones de euros.Iberdrola, por su parte, indico que se ha mantenido fiel al decreto y que ha restado todos los derechos realizando una contabilidad conservadora y auditada por Ernest & Young. La eléctrica vasca restó a sus cuentas 220 millones, pese a que su parque de generación emite menos CO2 y, por lo tanto, los derechos de emisión recibidos fueron menores.La eléctrica se descontó las ventas del mercado mayorista, los contratos bilaterales y las ventas de su generadora a su distribuidora.Del mismo modo, Miranda, se mostró partidario de revisar las primas a las renovables para que sean "razonables" y evitar así que haya una sobrevaloración que empuje el déficit de tarifa al alza.Para el ejecutivo de Endesa, es necesario que "se fomenten las energías renovables con una regulación estable, equilibrada y justa" y estimó que la nueva normativa no va a afectar a la empresa. La eléctrica apuesta por la biomasa y la 'co combustión', dos tecnologías a las que el nuevo decreto incrementa las primas, justo lo contrario que a Iberdrola que con miles de megavatios ya instalados de eólica se les quiere recortar las primas.El consejero delegado indicó que los operadores también invierten en países con rentabilidades más bajas que en España y sentenció que "Si a las renovables, pero también sí a que haya un techo y un suelo razonable", subrayó.Opa de E.ONEl consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, animó también a participar en la Junta Extraordinaria de accionistas que ha convocado para el próximo 20 de marzo.Para Miranda "no participar en la Junta equivale a votar en contra de las modificaciones establecidas por E.ON como condición de su oferta". El ejecutivo de la eléctrica explicó que los accionistas que deseen aceptar la opa de la alemana están interesados en participar en la Junta y votar a favor de las modificaciones estatutarias, siguiendo la recomendación del Consejo de Administración.El beneficio neto de Endesa se ha reducido un 7,2 por ciento en 2006 por culpa de la venta de activos durante el año pasado. La eléctrica ganó 3.182 millones en 2005 y este año pasado ha logrado 2.969 millones. Sin la venta de activos realizada el año pasado el beneficio se hubiera incrementado en un 40 por ciento.Los gastos financieros de la compañía se redujeron en un 23 por ciento y las ventas se incrementaron en un 12 por ciento.Los resultados de la eléctrica siguen por lo tanto dentro de las previsiones anunciadas por la dirección de Endesa en enero.