Un nuevo portal de vídeo, Joost, de los fundadores de Skype, puede ponérselo difícilNUEVA YORK. ¿Está sacando Google el provecho suficiente a YouTube, el portal de vídeos que compró el pasado octubre? Las dudas comienzan a surgir después de las continuas disputas sobre derechos de autor que asedian al buscador mientras conglomerados mediáticos de la talla de Viacom, propietario de cadenas como MTV, VH-1 y Comedy Central, han preferido dar la espalda al portal de vídeo online fundado por Chad Hurley y Steve Chen para aliarse con Joost, otra joya de Internet fundada por los padres de la web de intercambio de archivos musicales Kazaa o las llamadas online de Skype. Tanto Viacom como Joost, que pretende comenzar a ofrecer sus servicios a toda la red el próximo mes, ofrecerán programas de televisión, con publicidad incluida, a través del portal de forma similar a como lo hacen Skype y Kazaan. Esto supone una ventaja, ya que esta nueva plataforma ideada por Niklas Zennstrom y Janus Friis está en esencia cerrada, es decir, que la posibilidad de que su contenido sea pirateado o robado es realmente mínima. Mientras Viacom ha exigido a Google retirar alrededor de 100.000 clips de vídeo por infringir las regulaciones de copyright, el imperio televisivo ha anunciado que también nutrirá a Joost con películas de su filial cinematográfica Paramount, así como con programas de su canal BET.Por su parte, el buscador Google, en un esfuerzo por rentabilizar los 1.700 millones de dólares invertidos en la compra de YouTube, busca desesperadamente establecer apoyos entre la industria de la televisión estadounidense. Pese a que cuenta con un contrato de colaboración con el canal CBS, que ofrece series como CSI o programas como el Late Show with David Letterman, otros como NBC, sólo han accedido a nutrir al portal con vídeos promocionales, al mismo tiempo que algunos, como Viacom, han exigido la retirada de contenidos bajo amenazas judiciales. Pese a los escollos, Google garantiza serios ingresos a aquellos que acaben colaborando con el buscador más importante de la red. Así, CBS podría llegar a recaudar hasta 500 millones de dólares en materia de publicidad gracias a su alianza con YouTube. Joost, antes llamado The Venice Project, pretende ofrecer vídeos en alta calidad, a diferencia de lo que ocurre en YouTube, donde una buena parte de los archivos son caseros. La página web del proyecto es www.joost.com. Esta aventura, teniendo en cuenta los anteriores lanzamientos de Zennstrom y Friis, debería tener éxito.