La eléctrica venderá el 4 por ciento de Galp en la salida a bolsa a finales de añomadrid. Iberdrola está interesada en un acuerdo con Energías de Portugal para buscar proyectos comunes entre ambas empresas. El presidente de la filial portuguesa, Joaquim Pina Moura, afirmó que quiere proyectos en los que tengan sinergias y que beneficien a las dos empresas, pero aclaró que esa colaboración es independiente de si obtiene o no un puesto en el consejo de la compañía.Iberdrola anunció ayer que el consorcio de Nuevas Energías Ibéricas (NEI) iniciará la selección de candidatos para los 500 puestos de trabajo que se generarán en caso de que ganen el concurso de atribución de licencias de energía eólica.Pina Moura ratificó las palabras del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y aseguró que su intención es colaborar con EDP. El máximo responsable de la eléctrica española en Portugal hizo un balance positivo de los años que Iberdrola lleva en el país, donde ha invertido más de 1.000 millones de euros, -incluidos en ellos sus acciones en EDP y Galp- y consideró que con la política del actual Gobierno socialista que "ha renovado las condiciones de confianza para atraer inversiones extranjeras, especialmente de origen español", la eléctrica española seguirá invirtiendo en el país. Iberdrola tiene previsto vender su 4 por ciento en Galp dentro del proceso de salida a bolsa de Galp. La petrolera lusa tenía previsto realizar esta operación a finales de año, pero según indicaron desde la misma todavía no hay una fecha definitiva.Ayer se reunió la Comisión Nacional de la Energía con el Ente Regulador Portugués para analizar el futuro del mercado ibérico.El Ministerio de Industria presentará a finales del mes de junio un paquete de medidas encaminadas a "profundizar en la liberalización" del mercado eléctrico entre las que destaca la revisión de las tarifas para cuantificar el déficit tarifario, según adelantó el secretario general de Energía, Antonio Joaquín Fernández Segura. En esta medida se revisará también la composición del mercado eléctrico Omel.El 1 de julio está previsto también que comience a operar el Omip Clear, el mercado de futuros de electricidad de Portugal.