madrid. Caja Navarra estrena este año plan estratégico y nueva organización directiva. En ella se crea una unidad específica, Diversidad y Mujer, para potenciar todos los asuntos relacionados con las féminas. Al frente de ella, la entidad financiera ha situado a Cristina Mendía, una de las cuatro mujeres presentes en el Comité de Dirección y también responsable del área de Financiación Personal, Seguros y Servicios. Y es que la caja no sólo estrena metas económicas sino otra manera de relacionarse con sus clientes. Y con las mujeres especialmente, ya que CAN tiene un plan especial para ellas, que detallará este viernes, encajado dentro del estratégico que concluye en 2010. El creciente peso de la mujer en la caja se ve en su plantilla, que ha pasado de representar un 39 por ciento en 2004 al 42 por ciento sólo dos años después. También en el número de mujeres en la alta dirección y ahora, con este plan, en una nueva manera de relacionarse con sus clientas y sus empleadas.P ¿Cúal es el objetivo del área Diversidad y Mujer?R Queremos impulsar el acercamiento a las mujeres como clientes, y en el ámbito interno adaptar la estructura organizativa, una estructura en la que haya igualdad de oportunidades, en la que las mujeres tengan presencia en todos los ámbitos de organizacion y que la caja sea una entidad moderna y avanzada en el ámbito de la mujer. P ¿Ese acercamiento se traducirá en nuevos productos de la caja dirigido a las mujeres? R El año pasado ya se sacaron algunos productos específicos como consecuencia de unas sesiones con mujeres empresarias y directivas, una sesión Viálogos, que es la forma en que nosotros contactamos con el mundo empresarial, y que estaba enfocada al mundo de la mujer en los negocios. Ahora lo que queremos es dar un paso más, que consideramos que es fundamental. Lo que proponemos es que la forma de acercarse a las mujeres, que ha sido un modo arrastrado por la historia, esté adaptado a los tiempos modernos. Eso va a significar productos, obviamente, pero sobre todo una manera de relacionarnos con las mujeres, que no sea una forma subordinada. A día de hoy, por ejemplo, una gran parte de los contratos que hacemos figura o sigue figurando como primer titular el hombre. Lo que queremos es cambiar el conjunto de cosas y de hechos, que hacen que la relación de la caja con la mujer sea moderna y avanzada.P ¿Han pedido las clientes esa nueva relación? R Tal vez no de forma explícita, pero sí entendemos que es necesario. Creeemos que de manera larvada sí existe esa necesidad.P ¿Y las medidas de conciliación laboral se van a potenciar? R Nosotros estamos elaborando un plan unido al plan estratégico de la caja. Un plan especifico que trata a la mujer tanto en el plano interno como externo. Dentro de la caja, no sólo se trabajará en lo referente a la conciliación, también se podrán en marcha medidas para el acceso a la mujer a los diferentes puntos de la estructura de la caja. Medidas que consideramos necesarias e imprescindibles para que todo esto se pueda llevar a cabo.P ¿Es el mundo financiero más díficil para que se alcance la igualdad? R En el entorno financiero, el acceso a la mujer a los puestos directivos en la organizacion ha sido relativamente reciente, y ha costado tambien que llegara a los puestos más elevados, pero no es más dificil que en otros entornos económicos. Yo creo que semejante.