Le tocaba un buen retoque. La estrategia de materias primas se renueva tras más de un año de su apertura y en un panorama mundial distinto al de entonces. Mientras que en 2008 los mercados se tambaleaban y las economías se veían amenazadas, ahora se mira al futuro con un poco más de confianza. Después de todo, la primera economía del mundo ha confirmado la sensación de mejoría que impulsaba a los mercados en los últimos meses. EEUU consigue volver a la senda del crecimiento tras registrar en el tercer trimestre del año un PIB (Producto Interno Bruto) del 3,5 por ciento, por encima de las previsiones y tras cuatro trimestres consecutivos de contracción. Dicha situación beneficiará, entre otras, al sector de las materias primas con un posible aumento de la demanda. Entre los valores que ofrecemos el selector de elEconomista y FactSet para una inversión de calidad en este sector, se encuentra la empresa minera Grupo México. Cuenta con un potencial alcista del 35 por ciento y junto con la rusa Magnitogorsk Iron & Steel ya acumula una fuerte revalorización en 2009 (ver gráfico). Por otra parte, tres son las empresas encargadas de representar al continente asiático en la nueva cartera: JFE Holdings de Japón, China Steel de Taiwan, y la empresa de acero de Corea del Norte, Posco. De estras tres empresas, la japonesa es la que cuenta con el mayor potencial alcista -un 45 por ciento según los analistas-. Por su parte, la china tiene un recorrido del 12 por ciento y la compañía coreana, del 10 por ciento.