La junta del 2 de marzo puede desblindar la operadora pero sólo para que compre Sonaemadrid. Después de ir de gira por España y Portugal, asegurando que no subiría su oferta, Sonae tuvo ayer que claudicar y elevar a 10,5 euros el precio que ha puesto a cada acción de Portugal Telecom, la operadora participada por Telefónica con un 9,96 por ciento del capital. Ahora, en lugar de los 10.700 millones de euros que iba a pagar (que incluían 1.500 millones de una ampliación de capital ya aprobada y el resto financiado por un grupo de bancos capitaneado por el Santander) se enfrenta a una compra de 15.610 millones. La mejor ano pone en peligro la financiación, aaseguran fuentes cercanas al proceso. El Santander seguirá apoyando la operación. Las implicaciones para la española Telefónica son, de partida, positivas, puesto que ingresaría unos 1.500 millones de acudir a la opa de Sonae de los que unos 425 millones serían plusvalías. Más, en cualquier caso, no puede ganar la española de una oferta de Sonae ya que, según explica Reuters citando fuentes del regulador bursátil portugués, la oferta ya no puede ser mejorada otra vez por la misma compañía, quien sólo podría lanzar una nueva opa dentro de doce meses.El consejo de administración de Portugal Telecom, en el que se sienta la española Telefónica, votó en contra de la opa de Sonae a 9,5 euros por unanimidad. Ahora, la CNMV portuguesa le ha dado cinco días (hasta el próximo viernes) para que se pronuncie sobre la nueva oferta.Sonae se ha visto obligada a mejorarla ya que todo apuntaba, como adelantó este periódico, a que no lograría suprimir el blindaje que impide disponer de más del 10 por ciento de los derechos de voto de Portugal Telecom. Un grupo de accionistas que habían comprado a 9,5 euros (después de conocerse la intención de Sonae de lanzar una opa) no querían irse sin ganancia de la operadora. Entre ellos se incluye el enemigo número uno de Telefónica en América Latina, Carlos Slim, a quien se espera que se acerque Sonae. Tanto él como el resto es más fácil que acudan ahora a la opa puesto que obtendría plusvalías. La junta de Telecom, que tendrá lugar el próximo 2 de marzo, está llamada a decidir si se quita el blindaje pero sólo para la opa de Sonae, no para cualquier otro oferente. Si ésta no prospera, todo volverá al momento anterior a la opa.Pendientes de VivoUna de las claves de la opa es que Portugal Telecom y Telefónica comparten a partes iguales el operador de móvil brasileño Vivo. Una aventura conjunta que han demostrado ser incapaces de gestionar unidos. Telefónica quiere el cien por cien. Sonae dio a entender que podría vender su parte pero el Gobierno portugués no tiene intención de ver cómo se desprende de ella. Y es en este punto cuando se habla de la posible entrada en juego de Slim.