Cuando hace sesenta años nació el Centro de Educación a Distancia CCC, nadie pensó que pasaría de siglo. Ahora este formato educativo crece más que nunca a la luz de las nuevas tecnologías. El director general, Juan José Azcárate, explica cómo ha evolucionado este sector y cuáles han sido las claves del crecimiento de esta empresa familiar. P ¿Cómo ha conseguido mantener su éxito en un mundo tan cambiante como el nuestro?R Con inconformismo, pensando que siempre se podían hacer mejor las cosas y mirando mucho a la gente y a la sociedad que nos rodea. Las personas siempre necesitamos aprender cosas nuevas y algunas de las cosas permanecen pero otras cambian, como formarse en el manejo de un ordenador y obtener un título para acceder a un puesto de trabajo. P La suya es una empresa familiar, ¿es difícil dirigirla y gestionarla?R Es como torear dos reses a la vez en el mismo ruedo. El toro de la gestión de la propia empresa y el de la gestión de la familia. Se trata de torear a los dos evitando, primero, que te corneen a ti y, segundo, evitando que se corneen entre ellos. P ¿Cómo es la competencia en el sector de educación a distancia?R La competencia es total. La formación es un producto de consumo de demanda creciente. Nosotros nos movemos en ese terreno, pero nos sentimos muy cómodos. De hecho, cuanta más competencia haya, siempre es mejor. Es un incentivo, un agitador de ideas.P ¿Cuáles son las principales claves empresariales que guían la gestión de CCC? R La innovación, la adaptación al cambio, la ilusión, un scaner permanente de la gente y de la sociedad que nos rodea y detectar sus necesidades cambiantes. También un equipo de gente muy joven en el que predominan las mujeres. Es importante trabajar con buen humor y divirtiéndose.P Su producto son los cursos, ¿en qué se basan para lanzar uno nuevo al mercado? R En mirar mucho y detectar esas necesidades no atendidas por los sistemas tradicionales de formación. Sin embargo es la misma sociedad la que demanda los cursos. La empresa, en este caso CCC, principalmente busca la heterogeneidad en la oferta educativa.P ¿Qué papel juega en su empresa la relación con otros centros de enseñanza, asociaciones, etc.?R Es un papel muy importante, sobre todo con dos: la Asociación Nacional de Centros de Enseñanza a Distancia (ANCED), de la que mi hermano Jorge es presidente; y la Federación Española de Comercio Electrónico y Marketing Directo (FECEMD), de la que yo mismo he sido también presidente. Son dos foros privilegiados para nosotros.P Internet es clave en la enseñanza a distancia. ¿Cómo aprovechan ustedes este canal?R ¡A tope! El 72 por ciento de los interesados en nuestros cursos entran a través de Internet. Lo utilizamos para que los posibles alumnos se informen y se dirijan a nosotros y para prestarles servicios online durante su proceso de formación. Este medio, junto a la telefonía móvil y otras tecnologías, está revolucionando nuestra actividad diaria.