El grupo pagará 7.400 millones por la entidad de Alabama, 48% en cash y 52% en nuevas accionesVende Iberdrola para financiar una operación que sube al 9% la ganancia del grupo en Norteaméricamadrid. "Compass era la chica guapa del barrio y nosotros eramos bajos y feos, pero a base de masajes ya somos más guapos y hemos podido conquistar a la chica". No es la historia de un romance si no de la mayor compra que BBVA ha realizado hasta la fecha en Estados Unidos contada ayer por su presidente, Francisco González. El grupo español se hace con un banco que opera en los estados sureños, donde enfoca sus intereses, y que le hará escalar hasta el puesto vigésimo de la banca de ese país.La prehistoria del encuentro entre Compass y BBVA, se remonta a 2004, cuando la entidad que preside González aterrizó en Texas tras comprar Laredo Bank. "Era nuestro amor plátonico", aseguró el banquero, que también admitió que entonces quedaba fuera de su alcance. Desde entonces los tiempos han cambiado mucho y también la presencia de BBVA en Estados Unidos, donde el año pasado adquirió otros dos bancos texanos y donde tenía ya una pequeña franquicia en California, aparte de la filial de Bancomer para remesas, BTS. "La operación se ha cerrado en un tiempo récord", dijo ayer González. Tiempo récord desde que se iniciaron las primeras conversaciones, en enero pasado, y récord también en rematar la operación. El banquero citó a las seis y media de la mañana de ayer al consejo para, en comunicación directa con la cúpula del Compass, cerrar los flecos pendientes. Hora y media más tarde, el acuerdo estaba listo. "Era el momento apropiado" dijo el presidente. ¿Lo sospechó la bolsa? Es difícil averiguarlo, pero el día anterior las acciones del banco americano se dispararon más de un 7 por ciento. La compra de Compass, ascenderá a 9.633 millones de dólares - 7.410 millones de euros-. Pagará un 48 por ciento en metálico y el otro 52 con acciones propias. Para pagar con papelitos, a razón de 2,8 acciones de BBVA por cada título de Compass Banshares, realizará una nueva ampliación de capital. ¿De cúanto? Un 5,52 por ciento del capital actual, porque emitirá 196 millones de títulos, que, al cierre de ayer, valdrían 3.820 millones. El 48 por ciento restante, a pagar con dinero contante y sonante, se financiará con recursos internos y algo más. BBVA vuelve a echar mano de su histórica cartera industrial. El turno le toca a Iberdrola, por la que ingresa unos 1.570 millones -844 millones son plusvalías brutas-. Por cada título paga 71,82 dólares, lo que supone una prima del 16,1 por ciento sobre el promedio de cotización de los últimos días.La compra dejará su huella en los ratios de capital y de rentabilidad de BBVA. El core capital, que se había recuperado hasta el 6,2 por ciento tras ampliar capital en 3.000 millones cae ahora al 5,5 por ciento, a pesar de que la venta de Iberdrola y la utilización de fondos generados tiran del ratio de solvencia en 0,52 puntos. Espera volver al 6 por ciento a mediados de 2008.También se resentirá el ROE (rentabilidad sobre recursos propios), aunque el consejero delegado del banco, José Ignacio Goirigolzarri, dijo no tener los cálculos. "Con la nueva entidad una décima parte del negocio tendrá una rentabilidad del 17,7 por ciento, mientras nosotros tenemos ahora el 35 por ciento". Compass sumará 383 millones al beneficio en 2008 y hasta 589 millones en 2010, pero su impacto inmediato es mermar el beneficio por acción. El próximo año lo restará un 1,12 por ciento y no creará valor para el accionista hasta 2010 -sumará un 0,22 por ciento-. Pero, ¿qué banco compran? Fundado en 1970 y con sede en Birminghan (Alabama), Compass opera en todos los nichos de negocios y clientes, en 417 oficinas, atendidas por 8.808 empleados. Con él, BBVA estrena negocio de seguros, tarjetas y banca privada en la primera economía del mundo. En 2006, ganó 460 millones de dólares -354 millones de euros- y tenía activos valorados en 34.200 millones de dólares. Su cuota de mercado, por ejemplo, en Texas es del 5,9 por ciento y en Alabama del 9,5 por ciento. Pero lo que más le gusta a BBVA es que se refuerza en una región con 60 millones de habitantes -España tiene 44 millones-, el doble de PIB español, una economía que crece al 4,3 por ciento y un riesgo de morosidad mínimo (0,7 por ciento). Texas es el mercado norteamericano de mayor crecimiento y se espera que la población aumente un 11,7 por ciento en cinco años. BBVA espera que Compass aporte entre mayores ingresos y menores costes, 32,8 millones de dólares el próximo año y 237,9 millones en 2010. Por lo pronto, el beneficio del grupo generado en Estados Unidos ya no es el 1 por ciento sino el 9, frente al 27 por ciento de España el 31 de México o el 23 de la Banca Mayorista y de Inversiones.