Cosmani no es una promotora inmobiliaria muy conocida por los ciudadanos, pero ha logrado una de las mayores operaciones de suelo del año en la Comunidad de Madrid. Esta mediana empresa tiene muy claro que no quiere desaparecer del mercado inmobiliaria y para ello está dispuesta a invertir 800 millones en los próximos cuatro años. Su meta es crecer en España y salir al extranjero. P ¿Cosmani se verá afectada por una caída del mercado español?R El mercado inmobiliario español no tiene la misma alegría que antes. Pequeñas y medianas promotoras pueden desaparecer del mapa. En este panorama, Cosmani apuesta por continuar en el sector a través de un plan estratégico para el periodo 2006-2009 y con una inversión de 800 millones. P ¿Por qué la compañía ha decidido diseñar un plan estratégico? R Las cuentas de muchas promotoras sufren variaciones. Un año de entrega de viviendas ganas dinero y el siguiente menos, porque estás promoviendo proyectos. Lo que intentamos es suavizar ese diente de sierra a través del plan, con inversiones anuales de 200 millones.P ¿Cuáles son los objetivos del plan 2006-2009? R Por un lado, queremos potenciar la apertura de delegaciones por toda España, mientras que el control se seguirá haciendo desde la sede de Madrid. Por otro lado, diversificar el producto, ampliar nuestra presencia en España, como en Cataluña, y salir a terceros mercados. P ¿A qué mercado Cosmani va a dedicar sus esfuerzos? R El objetivo es potenciar la actividad de primera residencia en núcleos urbanos, como Madrid donde hay todavía una fuerte demanda. No vamos apostar tanto por el sector de segunda residencia, ya que será el primer área que se resienta de la desaceleración del mercado. La promoción de centros comerciales es otro de los mercados en los que esperamos entrar. P ¿Dónde prevé la inmobiliaria invertir en el extranjero? R Cosmani quiere entrar en el negocio patrimonial, pero no en España porque las rentabilidades son inferiores a las que se pueden obtener en otros países europeos. Por eso, estamos mirando en este negocio en otros mercados, como Berlín o París. P ¿Cómo la empresa va a financiar este crecimiento ? R Reinvirtiendo el beneficio anual en la expansión. Además, contamos con financiación procedente de varias entidades, que son las que nos marcan ese ritmo de expansión. P ¿Se van apuntar a la moda de sus homólogas de salir a Bolsa para captar fondos?R Debutar en los mercados bursátiles no es nuestro objetivo a corto plazo. Cuando uno va a salir a bolsa su crecimiento se centra en unos determinados valores. Nosotros ahora mismo miramos más la rentabilidad que el volumen del negocio. P ¿Entra en sus planes comprar alguna empresa pequeña? R No. Comprar otra empresa no entra dentro de la filosofía de Cosmani. Somos más bien de asociarnos, que nos den sinergias.