El documento definitivo no verá la luz esta semana, como estaba previsto, sino a finales de mes o principios de junio MADRID. A la tercera va la vencida. Al menos, eso espera el mundo empresarial, que por tercera vez ha visto retrasado el polémico Código de Buen Gobierno. En principio, Manuel Conthe, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) preveía haber dado a luz al documento el 31 de marzo. Pero la tormenta de comentarios que recibió y el intenso debate público les llevó a posponer la fecha hasta mediados de mayo.En concreto, Conthe citó la festividad de San Isidro, que se celebra hoy en Madrid, como día aproximado para publicar el Código. Pero tampoco ha llegado a tiempo y la comisión que preside ha decidido darte otro paréntesis. Aldo Olcese, presidente de la Fundación de Estudios Financieros y de la Comisión Conthe, ha reconocido a Servimedia que el documento no estará en la calle "hasta finales de mayo o principios de junio. El ritmo de trabajo ha sido muy fuerte y se ha incrementado en las últimas semanas, pero todavía quedan bastantes reuniones para concluir". Despacito y buena letraLas ampollas y airadas críticas que desde un segmento del mundo empresarial se han vertido contra el Código han llevado a la Comisión Conthe a tratar con sumo cuidado hasta el último detalle. "Hemos analizado una por una todas las alegaciones. Hemos aceptado las que son razonables para establecer una estructura moderna de gobierno corporativo y hemos rechazado las que significaban involucionar o regresar al pasado. Nos encontramos ante un verdadero Código del Consenso", añadió Olcese. Entre los principales cambios del nuevo documento destaca el cambio del tono imperativo por el subjuntivo, para subrayar el carácter voluntario de las recomendaciones. Una modificación que Conthe ha aceptado con cierta ironía, como demostró en la cena anual del Instituto de Consejeros-Administradores. En ese encuentro, aseguró entender que, "para los castos oídos" de los empresarios, los verbos infinitivos sonaban demasiado fuerte. Mejor redactar el texto en subjuntivo.El número de recomendaciones, que en el borrador ascienden a 74, se verán reducidas en varios artículos. Entre ellos, destaca el referido a las críticas a que coticen filiales de empresas que ya están en bolsa (como Telefónica, Prisa o Banco Popular).Otro punto espinoso es la figura del vicepresidente independiente. Un cargo que Conthe prevé mantener en esencia pero cambiándole el nombre. También se esperan modificaciones en las recomendaciones referidas a la diversidad de género que, en el documento definitivo, abrirá su abanico a cualquier grupo discriminado, no sólo a las mujeres.