España ya es el segundo mercado europeo del grupo cosmético francés env. esp. paris. Es el grupo cosmético líder en el mundo. Para los menos avezados en el sector, sepan que L'Oréal es mucho más que L'Oréal. Es Armani, es Lancôme, es Body Shop, es Garnier, es Vichi… Es un conjunto de hasta 18 marcas internacionales que han impulsado, un año más, los beneficios del grupo francés. En 2006, la compañía ganó 2.061 millones de euros, un 4,5 por ciento más que en 2005, y registró unas ventas de 15.800 millones de euros, un 8,7 por ciento más respecto al año anterior. En el afán por destilar un buen olor y por cuidar la piel y el cabello, los consumidores españoles representan un filón importante para L'Oréal. España fue el segundo mercado europeo más importante para el grupo. Sus ventas crecieron en nuestro país un 6,1 por ciento, sólo por detrás de Escandinavia. "Es un mercado muy dinámico", recalcó ayer el consejero delegado de la compañía, Jean-Paul Agon, en su primera puesta en escena tras relevar al carismático Linsay Owen Jones, que estuvo al frente de L'Oréal durante los últimos 20 años.Los productos de la compañía abarcan una cuota en el mercado mundial del 15,6 por ciento. Ahora, la pregunta del millón es si el sector cosmético está saturado o aún le queda camino por andar. En L´Oréal tienen claro que va a seguir creciendo, aunque países como Estados Unidos o Japón -en los que no tuvieron demasiada suerte en 2006- "sean más difíciles". Agon señala que "la mundialización de nuestras marcas no acaba más que empezar", si bien plantea dos estrategias diferentes: para crecer exponencialmente en los países occidentales la clave es apostar por los productos antienvejecimiento. L'Oréal ha hecho de ellos su mejor aliado e invierte una buena cantidad de su presupuesto en la investigación científica que desarrolle nuevas fórmulas antiarrugas. Por otra parte, los países que a juicio de la francesa tienen mucho tirón son los del Este,- en los que crecieron un 22 por ciento en 2006- y, en especial, los denominados por la compañía como el grupo BRIMC, conformado por Brasil, Rusia, India, México y China. Para Jean-Paul Agon, en esas naciones emergentes hay "70 millones de clientes potenciales que contribuirán con un 60 por ciento al crecimiento del mercado cosmético mundial". Con estas predicciones, la apuesta de L'Oréal continua firme: seguir creciendo en ventas entre un 6 y un 8 por ciento cada año. Para reforzar esta previsión, el grupo francés no descarta la compra de otras marcas en el futuro "aunque todavía no tenemos ningún proyecto firme", señaló el consejero delegado. Entre los nuevos retos, potenciar la marca de lujo Armani y desarrollar productos de belleza bajo la enseña Armani Beauty.