La decisión fue tomada por ocho consejeros a favor de la propuesta y uno solo en contraLa constructora podrá ejercer su voto por el 10 por ciento por culpa del blindaje de Iberdrolamadrid. El Consejo de Administración de la CNE votó ayer a favor de que ACS, la constructora de Florentino Pérez, pueda ejercer los derechos políticos hasta el 24,9 por ciento en la junta de accionistas de Iberdrola. No obstante, la constructora podrá votar únicamente por el 10 por ciento, ya que la eléctrica cuenta con un blindaje accionarial similar al de Endesa.La votación se resolvió con ocho votos a favor de esta propuesta y uno en contra, según indicaron fuentes consultadas por este diario.La decisión de este organismo respecto a ACS confirma en parte el criterio de resoluciones anteriores, pero se ha apartado de los precedentes de La Caixa (participación tanto en Gas Natural como en Endesa) y BBVA (participación en Iberdrola y Repsol YPF-Gas Natural). En los casos anteriores, la Comisión Nacional de Energía sólo autorizó el ejercicio de derechos de voto por encima del 3 por ciento para las decisiones que pudieran afectar al mantenimiento del valor de la inversión, entendiendo por tales la aprobación de las cuentas anuales, del informe de gestión y de la propuesta de reparto de dividendos. En el caso de ACS, sin embargo, la CNE amplía ahora el ámbito de las decisiones en las que la constructora puede ejercer sin limitación sus derechos de voto, siempre y cuando no afecte a la estrategia competitiva de Iberdrola. En definitiva, la CNE confirma con su decisión que ACS puede votar sin limitación en la Junta General, pero deja claro que la constructora no puede participar en la gestión de Iberdrola ni en el diseño de su estrategia competitiva en el mercado eléctrico.La CNE y ACS se han a amparado, tal y como adelantó este diario el 9 de octubre, en el punto cinco del Real Decreto 6/ 2000 que dice textualmente lo siguiente, el regulador podrá "autorizar, cada una en el ámbito de sus respectivas competencias, el ejercicio de los derechos de voto correspondientes al exceso respecto de las participaciones o la designación de miembros de los órganos de administración, siempre que ello no favorezca el intercambio de información estratégica entre operadores ni implique riesgo de coordinación de sus comportamientos estratégicos". El organismo regulador atiende así la petición realizada por ACS, a la par que ratifica la normativa vigente, por lo que la constructora no pueda tener representación en el consejo de administración, ni influir en la estrategia, el pago de dividendos, los presupuestos, las inversiones y desinversiones, el aprovisionamiento de combustible, la estructura societaria, el nombramiento de altos directivos, las políticas de recursos humanos de los directivos, o cualquier aspecto relacionado a las políticas de venta de productos. La constructora tampoco podrá asociarse a otros accionistas para tomar el control.RentabilidadFuentes de ACS indicaron que la decisión contribuirá a hacer más rentable la empresa para todos los accionistas, ya que la experiencia indica que en todas las que han entrado han apoyado la gestiín e incluso han contribuido a mantener o potenciar a los buenos gestores.La constructora indicó ayer que no ha solicitado nunca tener presencia en el consejo de administración y recordó que tampoco pretendían hacerlo.s Más información sobre este tema en www.cne.es