Un informe del Tribunal comunitario lo considera ilegalbruselas. Si el pleito entre la Comisión Europea y Alemania no da un vuelco de última hora, Volkswagen se contará en unos meses entre el común de las empresas: las que pueden ser compradas y vendidas en el libre mercado sin ingerencias de Gobiernos proteccionistas. El abogado general del Tribunal de Justicia de la UE (una figura del derecho comunitario similar a la del juez instructor o el juez ponente en España) concluyó ayer que "la Ley Volkswagen restringe la libre circulación de capitales".Dicho de otra manera: el blindaje o acción de oro (golden share) que las autoridades públicas alemanas mantienen sobre su emblemático constructor de automóviles para influir en su gestión y protegerlo de ser engullido por otra empresa es ilegal e incompatible con las normas del mercado interior de la UE.Limitar los derechos de votoEn opinión del abogado general comunitario, "la normativa alemana fortalece la posición del Gobierno Federal y del Land Baja-Sajonia impidiendo cualquier interferencia en la gestión de la empresa". La Comisión Europea interpuso en marzo de 2005 un recurso ante el Tribunal de la UE contra Alemania. Bruselas denunció el derecho de las citadas autoridades germanas nacional y regional, siempre que sean titulares de acciones, para nombrar respectivamente dos miembros del Consejo de Vigilancia de la empresa. Bruselas también atacó la limitación del derecho de voto a un máximo del 20 por ciento del capital social cuando algún accionista supere ese porcentaje; y la elevación a más del 80 por ciento del capital representado para la adopción de las decisiones de la junta general de accionistas.Los jueces del Tribunal de Justicia de la UE no están obligados a seguir las conclusiones del abogado general. Pero en la práctica, no se suelen desmarcar de ellas. De manera que hasta que la sentencia llegue en cuestión de meses, el blindaje sólo está en cuarentena.El hipotético caso de la caída de la Ley Volkswagen ya ha provocado marcadas reacciones, como la del fabricante de coches de lujo Porsche, que fue de los primeros en celebrar el posicionamiento del abogado comunitario y espera que la UE adopte la misma postura. La marca de lujo tiene actualmente un 27,4 por ciento de Volkswagen.