La marca ocupa el puesto 20 en ventas de todoterrenos y el 36 en turismosmadrid. La marca automovilística Subaru es conocida sobre todo en el mundo del deporte por su modelo Impreza, que compite en el mundial de rallyes y más de un año ha cosechado buenos resultados. Sin embargo, se trata de una marca que a pesar de que lleva presente en España desde 1987 y haber renovado su gama de productos, no la ha adaptado al mercado español ni al europeo con el paso del tiempo, lo que la relega a puestos bastante retrasados en las listas de ventas de automóviles por marcas y modelos.El mercado español se caracteriza sobre todo por tener una gran predilección por los automóviles diésel, que desde principios de los 90 evolucionó considerablemente con la tecnología de inyección directa de gasóleo. La gama actual de la marca nipona, propiedad del conglomerado industrial Fuji Heavy Industries (FHI), equipa motores peculiares, de disposición horizontal (los motores convencionales de cuatro cilindros en línea son verticales) y todos ellos con sistema de tracción total, pero que dejan a la marca con un importante agujero: ninguno de ellos es diésel.Su producto, aunque se ha renovado y ha mejorado sus cifras en España gracias a la ampliación de gama, no termina de adaptarse a los gustos de este mercado, donde pierde un importante grupo de clientes potenciales teniendo en cuenta que casi siete de cada diez coches que se compran aquí consumen gasóleo. Los datos del mercado nacional más recientes, correspondientes al mes de enero, relegan a la marca al puesto 36 en el segmento de turismos. Su modelo más popular, el antes mencionado Impreza, se quedó en el puesto 139, muy por detrás de competidores como el Toyota Avensis o el Audi A4.En el caso de los vehículos todoterreno, sus modelos B9 Tribeca y Forester ocuparon en el primer mes del año los puestos 43 y 44 respectivamente. En España sólo uno de cada diez todoterrenos que se compraron en lo que va de año tenían motor de gasolina, lo que deja a la marca casi sin hueco.