Semana de pocos cambios en Wall Street y confirmación para el EuroStoxx y el Ibex, en una bolsa que volvió a vivir euforia alcista entre los pequeños y medianos. La escalada continúa abierta. Por Carlos Doblado (Bolságora)La las últimas cinco jornadas de mercado han sido días de muy pocas novedades. Estuvimos huérfanos casi por completo de datos macroeconómicos de relevancia en Estados Unidos -que, no se engañen, son los únicos que cuentan- y con la mayoría de sus empresas presentando cuentas. Fue aquí, y en la tecnología, donde se produjo la única gran sorpresa destacable, por positiva, de la semana. Cisco Systems. En agosto de 2006, su CEO, John Chambers, cambió el rumbo de un valor que llevaba dos años alicaído, cuando elevó sus previsiones para el ejercicio -desde entonces, ha subido el 60 por ciento-. Esta semana el mayor fabricante de routers del mundo dio unos resultados mejores de lo esperado.Fue la primera gran noticia en mucho tiempo de uno de los viejos representantes de la nueva economía, término que se acuñó en aquellos tiempos en los que tantos títulos subían sin freno y que se utilizó para no tener que decir que la cosa se estaba yendo de madre en términos históricos, ya que eso iba contra los intereses de la industria.Con todo, tampoco fue una semana donde la tecnología impulsase a la bolsa de un modo inesperado o decidido; sencillamente sirvió para darle algo de color al Nasdaq en algunos momentos y para que al menos no se le brindase al mercado una carta bajista. En realidad, en Europa continuamos con las inercias alcistas que había facilitado la semana pasada Ben Bernanke, el presidente de la Reserva Federal (el banco central norteamericano). Mientras, en Estados Unidos se contentaron con no venirse muy abajo una vez alcanzados niveles de resistencia tan duros como los que puede verse arriba, en el al tercero de los índices que adjuntamos. Se observa con claridad como el Dow Jones Industrial no es capaz de batir la resistencia creciente que le mantiene en un movimiento lateral/alcista desde el pasado noviembre, y que el Dow Jones Transportes sigue bajo la fuerte dificultad técnica y psicológica de sus 5.000 puntos. Los pequeños se desmadranSi algo destacó -al menos en nuestra bolsa- es el desmadre en el que andan metidos buena parte de los títulos de pequeña y mediana capitalización. Un desparrame alcista que parece que no tiene fin y que no tiene porque tenerlo… al menos de momento. Un festival que está empezando a llamar a Eldorado a muchos inversores noveles y absolutamente desconocedores de una verdad como un templo: ahora sube todo y hasta un niño (por no decir un tonto) hace relojes. Si cree que usted o yo estamos ganando dinero porque sabemos mucho de esto que llamamos la bolsa, porque somos unos genios, se está equivocando de cabo a rabo. En bolsa sólo demuestra que sabe aquél que es capaz de ganar dinero cuando ésta baja, cuando está lateral, o cuando sube moderadamente. Ganarlo cuando sube espectacularmente, cuando hay dinero para todos, es algo al alcance de cualquiera con suficiente valor o inconsciencia como para lanzarse a la piscina de los mercados. Es bien sabido que cuando la gran masa empieza a hacer acto de presencia en el mercado, éste está en una fase madura o de maduración. Obviamente, esto no quiere decir absolutamente nada a nivel operativo, pues ésta puede durar muchísimo tiempo y no regresar a los actuales niveles el día que le dé por corregir saludablemente o reventar, como pasa una vez cada varios lustros. Nadie sabe cuándo sucederá eso ni que niveles habremos alcanzado, ni tampoco es seguro que deba suceder (pues un mercado puede corregirse también con largos períodos de lateralidad), de modo que lo que procede es seguir bien aferrados al toro mientras tenga a bien seguir paciendo por el mercado a sus anchas. Cuidado, vuelve el minoristaLo que sucede me recuerda ya mucho a la segunda mitad de los años noventa. Empieza a notarse claramente la vuelta del minorista.Para la gran mayoría caerá en saco roto este mensaje, pues la bolsa es maestra en alentar la vanidad de las personas sin excepción, pero cosas como las que se están viendo en una sola sesión en algunas compañías -que tienen alzas en unas pocas jornadas que se comen el beneficio esperado de varios años de negocio- acabarán haciendo daño al ahorrador. Eso sí, mientras dure, a pasarlo bien y que nos quiten lo bailao. Ya habrá tiempo de decir aquello de tonto el último. Hoy por hoy todo es alcista y las acciones deberían seguir escalando sin demasiada dificultad si los índices Dow Jones rompen las citadas resistencias.Desde que rompió 10 euros y recomendaba la compra para trading no he alterado un ápice mi discurso: corregir resultaba normal dentro de un proceso alcista mayor, pues incluso una subida libre tiene necesidad de corregirse. Rompiendo la bandera y los máximos lo ha confirmado.Ha seguido ganando altura para confirmar una nueva pauta en doble suelo, mayor que la que les contaba días atrás que prometía alzas. Señal de compra la vista, equiparable al cabeza y hombros invertido (hchi) que aprovechaba cuando rompió 24 para recomendarle comprar.Ha sido alguno de los valores que he mantenido en azul durante mucho tiempo, recomendando compras en caída por mi confianza en la salida alcista del mercado (lo que no permitía mayores divergencias). Ahora ya tenemos una figura de vuelta alcista (hchi) confirmada.