Confirma la supresión de 12.500 empleos a tres años por los malos resultados paris. A Alcatel-Lucent se le ha atragantado su fusión. El fabricante franco-americano de equipos de telecomunicaciones confirma la supresión de 12.500 empleos en tres años, sobre una plantilla de 79.000, tras un cuarto trimestre de 2006 marcado por pérdidas netas de 618 millones de euros. Los resultados presentados ayer son los primeros desde que Alcatel y Lucent se fusionaron el pasado 1 de diciembre, y la nueva directora general del grupo, Pat Russo, reconoció que son "claramente decepcionantes". En el cuarto trimestre de 2006, la facturación se redujo más de un 17 por ciento y el margen de explotación cayó de 566 millones de euros en 2005 a tan sólo 21 millones.Resultados y consecuenciasLa facturación bajó un 1,7 por ciento, de 18.600 millones de euros en 2005 a 18.250 en 2006. El resultado operativo disminuyó más de un 27 por ciento, de 1.400 millones a 1.020 y el beneficio neto se dividió por tres, de 1.670 millones a 522. En este contexto, el grupo revisa al alza su objetivo de ahorro de costes, que pasa de 1.400 millones de euros a 1.700 en tres años, y amplía la reestructuración de plantilla, que inicialmente debía afectar a 9.000 puestos de trabajo. "Son decisiones difíciles de tomar, que son necesarias", declaró Russo.Tanto Lucent como Alcatel han sufrido importantes recortes de personal en los últimos años. Russo suprimió en el grupo americano 30.000 empleos entre 2002 y 2005 y en Alcatel, bajo la presidencia de Serge Tchuruk, se han eliminado más de 55.000 entre 1995 y 2006. Russo atribuyó los malos resultados a la incertidumbre interna y externa generada por la fusión, a pesar de que ésta en un principio había tenido una buena acogida por los mercados. "Los clientes que querían hacer inversiones con nosotros han preferido esperar", confirma el grupo.