El presidente de la Comisión Federal critica los monopoliosMADRID. Y a punto de nombrar al ex secretario de Hacienda mexicano, Francisco Gil Díaz, presidente de Movistar México, siempre que éste renuncie a su puesto en el consejo del HSBC (ver elEconomista, 7 de febrero), parece que todo empieza a sonreír a la española Telefónica después de años soportando el poder del magnate mexicano fundador de Teléfonos de México (Telmex) y América Móvil, Carlos Slim, en aquel país. El diario El Universal recogía ayer las declaraciones del presidente de la Comisión Federal de Competencia mexicana, Eduardo Pérez Motta, sobre la situación de los monopolios: "Sin duda", explicaba Pérez Motta, "existen enormes presiones por grupos de interés en el país. Diría que en buena medida los reguladores sectoriales y secretarías de estado e incluso el propio Congreso, lo diré con gran candidez, han sido capturados por estos grupos". Y por si eran demasiado etéreas sus declaraciones , añadió que "hay que asegurarse de que no haya conflictos de intereses". El rotativo no duda en relacionar las palabras de Pérez Motta con la situación de las telecomunicaciones, entre otros sectores. De hecho, al Secretario de Comunicaciones mexicano, Pedro Cesirola, fue directivo de Telmex antes de entrar en la vida política. A él se enfrentó desde el gobierno en diferentes ocasiones el propio Gil Díaz.