El Instituto del Accionista pide a la CNMV la "suspensión"barcelona. Los pequeños accionistas de la eléctrica Endesa están dispuestos a enarbolar la bandera "nacional" y proteger el sector eléctrico español ante la oferta de la alemana E.ON. Con este argumento, el abogado catalán, Jacinto Soler Padró, secretario del Instituto del Accionista quiere plantarle cara al gigante alemán antes de comprar Endesa. El abogado asegura que el Instituto al que pertenece "representa a más de 2.000 accionistas individuales e institucionales de la sociedad anónima cotizada". Aunque no especificó cuántos de éstos son accionistas de Endesa. Soler ha presentado un recurso ante la CNMV en el que pide "suspender la OPA de E.ON sobre Endesa" porque "no existe reciprocidad" entre las oportunidades de los inversores españoles y alemanes. Soler Padró expuso que "Alemania ha blindado a las grandes empresas cotizadas" a través de la ley de cogestión, una normativa vigente desde 1976 que establece que las empresas de más de 20.000 trabajadores (como E.ON) deben contar con un consejo de vigilancia formado en un 50 por ciento por los trabajadores y en otro 50 por ciento por accionistas. "Si E.ON compra Endesa controlará todo el Consejo, mientras que si una empresa española adquiere E.ON, sólo puede decidir sobre la mitad", dijo. Soler Padró saltó a la fama cuando en 1991 compró el 57,5 por ciento de La Seda de Barcelona por una peseta (1 céntimo de euro) a Akzo Nobel. Tras cuatro años de litigios Soler Padró pactó su salida, pero mantuvo el 12 por ciento de la química. A día de hoy, Soler Padró declara a la CNMV que posee el 0,3 por ciento de La Seda valorado en 3,6 millones de euros.