El presidente de AEB niega que los bancos oculten pérdidas, pero solicita una reestructuración urgente del sistemamadrid/Bilbao. ¿Serán criterios profesionales o tan sólo el cristal con el que se mira? Sea una cosa o la otra, lo cierto es que nada tiene que ver la fotografía que hizo ayer Nomura con la que el martes Moody's mostraba del sector financiero español. Frente a las ingentes pérdidas que la agencia de calificación estadounidense vaticinaba para la banca española en los próximos años, la japonesa elevaba los precios objetivos sobre varios bancos españoles. En el caso del Santander, elevó el precio objetivo a 12,3 euros, desde los 11,9 euros anteriores, mientras que mejoró el precio justo de BBVA hasta los 15,1 euros, desde los 14,6 euros anteriores. Al Banco Popular le aumentó el precio desde los 5,90 euros hasta los 6,10, aunque su valor de mercado está aún por encima de esa cifra (ha cerrado la sesión en torno a los 6,5 euros). En el caso de Bankinter -que hoy presenta sus resultados a septiembre- elevó la valoración a 5,3 euros desde los 3,8 euros previos, aunque su cotización actual también está muy por encima. El nuevo precio objetivo de Sabadell lo situó en 3,5 euros, desde los 3 euros anteriores. AEB pide reestructurar El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín Fernández, arremetió ayer en Bilbao, en el transcurso de un encuento organizado por el Club Financiero Bilbao, contra el informe de Moody´s porque induce a engaño y error. Defendió con vehemencia que los balances de los bancos españoles son "absolutamente claros, transparentes y no ocultan nada". Recalcó que "inducir a creer que ocultan pérdidas es absolutamente falso". Martín puntualizó que aún no ha entrado a analizar el informe de Moody´s en profundidad, ni a discutir su metodología, para aclarar que en lo que está radicalmente en contra es con la inducción al error y a la confusión a la que lleva. Sin embargo, a continuación y ante el escenario de crisis económica y de exceso de capacidad instalada del sistema financiero español, Martín abogó por una urgente reestructuración de la banca. "Hay que anticiparse -señaló- la reestructuración del sistema tiene que hacerse antes de que se sienta la necesidad", ya que a su entender, cuando se produce la necesidad, ya "no tiene solución".