madrid. El ministro de Economía, Pedro Solbes, indicó ayer que si descubre que las operadoras han pactado los precios, Competencia tomará medidas. En la misma línea, el Ministerio de Consumo, con Elena Salgado al frente, se ha decidió también a decir públicamente que va a hacer algo. En la Conferencia Sectorial de Consumo, el subsecretario del Ministerio, Fernando Puig de la Bellacasa, aseguró que, "si de la información que faciliten las compañías, existen indicios de que han actuado de forma concertada, se pedirá la intervención de las autoridades de competencia y, en su caso, de la CMT". ¿Por qué no saben si hay indicios aún? Porque la única compañía que ha enviado a Consumo sus nuevas tarifas es Movistar. Vodafone y Orange están aún dentro del plazo establecido y cumplirán escrupulosamente "lo que establece la normativa vigente", aseguraron a este periódico fuentes de las compañías.Consumo busca como atajar la subida de tarifas y por la tarde Salgado, que intervenía en el Congreso, reconoció la vía más clara que les permite la Ley: "Conviene estudiar el coste del establecimiento de llamada y asegurar que se ajusta a los precios que las compañías van a imponer a los usuarios". Y es que la nueva ley dice que orienten a su coste efectivo ese momento inicial de la comunicación y, en lugar de orientarlo a ese precio (que según los últimos datos de la CMT no estaría en ningún caso por encima de los 0,05 euros) lo han elevado de 0,12 euros a 0,15 euros. Por ahí les vendrá el freno. Y entre tanto, Consumo "estará atento a que se preserve el derecho de los consumidores a darse de baja como consecuencia de la modificación unilateral de precios sin imposición de obstáculos que puedan considerarse como ilegales". Será importante que vigilen las penalizaciones por si los usuarios se animan a seguir el consejo que dio ayer el ministro de Industria, Joan Clos, quien animó a los consumidores a cambiarse a una de las operadoras que no ha subido: Yoigo y Carrefour.