Pedro J. Ramírez será el máximo responsable editorial de 'Expansión' y 'Marca'Antonio Fernández Galiano, consejero delegado de Unedisa, asumirá el mando único empresarialmadrid. El Grupo Recoletos (editor de Expansión y Marca, entre otros medios) pertenece, desde ayer, a la misma compañía que el diario El Mundo. La empresa de medios italiana Rizzoli Corriere della Sera (RCS), que posee el 96 por ciento de las acciones de Unedisa, editora de El Mundo, cerró ayer un acuerdo con los actuales dueños de Recoletos (la sociedad Retos Cartera), según el cual pagarán 828 milones de euros en efectivo por el grupo español. Además, la empresa de medios italiana se hará cargo de la deuda de Recoletos a cierre de 2006, que asciende a 272 millones de euros, lo que eleva el importe de la operación a 1.100 millones. Según han acordado ambas partes, el diario gratuito Qué! quedará fuera del acuerdo. El Consejo de Administración de Recoletos aprobó ayer la oferta por unanimidad. Llegan los italianosHoy está previsto que llegue a Madrid el consejero delegado de RCS, Antonello Perricone, quien analizará junto a los responsables de Unedisa los nuevos escenarios que se abren para el grupo. Lo que ya está decidido es que Pedro J. Ramírez, director del diario El Mundo, será el máximo responsable editorial de Recoletos. Antonio Fernández Galiano, actual consejero delegado de Unedisa, tomará el mando único de todos los intereses de RCS en España. Esto significa que será el máximo responsable empresarial de la nueva sociedad que se cree tras la operación. El proceso de due dilligence (auditoría de los activos) de Recoletos terminará a finales de marzo, según fuentes cercanas al proceso, por lo que se espera que los nuevos responsables tomen el mando en el mes de abril.También es seguro, según las mismas fuentes consultadas, que el nombre que se mantendrá para el nuevo grupo será Unidad Editorial, en detrimento de Recoletos.Aún están por decidir los últimos flecos sobre cómo se llevará a cabo la integración societaria. No se descarta que la fórmula elegida sea una fusión. De hecho, El Mundo ya tiene algunos proyectos en común con Expansión, como el suplemento de los domingos Expansión y Empleo.Además, desde el pasado fin de semana, en la página web de Marca pueden verse los vídeos de la Liga gracias a una nueva alianza con elmundo.es. Entre los puntos que quedan por limar figura la reorganización del actual equipo directivo de Recoletos. Jaime Castellanos, presidente; Alejandro Kindelán, consejero delegado; Ignacio de la Rica, consejero, y Joaquí Güell, director financiero, capitanearon en diciembre de 2004 la compra de Recoletos al británico Pearson, editor del diario Financial Times. Una alianza que posteriormente dio entrada al capital riesgo y a unos 50 empleados del grupo editor de Expansión.Desde entonces, Castellanos y sus tres socios han dirigido toda la operación de venta de Recoletos a un tercer grupo. No obstante, desde el principio se especuló con la posibilidad de que conservaran el diario gratuito Qué!, nacido en plena escisión de los británicos.Al final, los rumores se han confirmado. Jaime Castellanos y sus socios han preferido dejar fuera del acuerdo con RCS el gratuito, una empresa donde controlan el 70 por ciento del capital. El 30 por ciento restante pertenece al Grupo Godó, editor de La Vanguardia. Fuentes cercanas a la operación aseguran que el todavía presidente de Recoletos seguirá vinculado al mundo editorial pilotando Qué! junto a sus socios en Retos Cartera. Aún queda por definir si Castellanos formará parte del staff directivo de la nueva Unedisa.Pocos dividendosLa sociedad Retos Cartera, integrada por los directivos de Recoletos y varias empresas de capital riesgo (Mercapital, entre otras), lanzaron una opa por el 100 por cien del grupo en diciembre de 2004. La empresa de medios siguió cotizando hasta julio de 2005, cuando consiguieron excluirla de los mercados financieros.Retos Cartera ofreció en esa época 7,2 euros por cada título del grupo de comunicación, lo que suponía valorar el conjunto de la empresa en 941 millones de euros, una cifra muy similar a la que, dos años después de aquella operación, han acabado pagando los italianos de RCS por el grupo. Además, dos notas tiñen la gestión de Recoletos en los últimos años. Por una parte, su salida a bolsa, el 25 de octubre de 2000. Entonces, se valoró cada título de la compañía en 12 euros, un precio al que nunca llegó a cotizar. Además, la altas aspiraciones económicas de Castellanos y sus socios han hecho derrapar la venta del grupo en anteriores ocasiones.Desde hace varios años, Recoletos ha estado en conversaciones con Vocento para venderse al dueño de ABC. Unos acercamientos que se remontan a antes, incluso, de la marcha de Pearson. Sin embargo, estos contactos nunca llegaron a cuajar por el alto precio que, a juicio de Vocento, pedía Castellanos. Otro punto de discordia en aquel entonces fue la recolocación de la primera línea directiva de Recoletos. Según cifras proporcionadas por Unedisa, Recoletos, que además de Expansión y Marca, edita Actualidad Económica, Telva, Diario Médico y Correo Farmacéutico, entre otros, obtuvo en 2006 una facturación neta, excluido Qué!, de unos 304 millones de euros.