La empresa Manjares de la Tierra ya la ha llevado a Estados Unidos, Suiza y Austriazaragoza. En la provincia de Teruel, en localidades como Sarrión, existe una amplia producción de la trufa Melanosporum, una variedad que crece de forma natural, considerada de gran calidad y prestigio, y que comercializa una de las pocas empresas aragonesas de este campo, pese a ser la comunidad con más producción de trufa en España.Se trata de la empresa Manjares de la Tierra, una iniciativa que se creó en el año 2003 de la mano de tres mujeres de la zona que pensaron en dotar a la trufa de Sarrión, cuyo destino final son las tiendas de gourmets y de alta restauración, de una identidad geográfica.Hoy, la empresa trabaja para introducir este producto fuera de España. Para ello, han realizado ya varias misiones comerciales de la mano del programa PIPE de la Cámara de Comercio de Teruel, así como otras misiones comerciales con la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza con las que "hemos conseguido dar a conocer nuestros producto en Estados Unidos, Suiza y Austria", según indica María Jesús Agustín, una de las responsables de Manjares de la Tierra.Estas actuaciones han empezado a dar sus resultados y Manjares de la Tierra comercializa ya su trufa y productos envasados en Alemania, Austria, Suecia y Francia, a pequeña escala, asumiendo ahora el reto de consolidar y ampliar estos mercados para introducirse de lleno en la Unión Europea. Además, la empresa lanzará próximamente nuevos productos envasados relacionados con la trufa, que se sumarán a la comercialización de la trufa fresca (variedades Tuber Melanosporum o trufa negra de invierno -la más valorada y apreciada en la cocina- y Tuber Aestivum o trufa de verano -parecida por fuera a la primera, pero de color crema o avellana por dentro-), así como a sus productos envasados. Entre ellos figura la trufa en su jugo, juego de trufa (jugo de trufa de primera cocción), delicia de trufa (crema de cebolla caramelizada con trufa), capricho de trufa (crema de cebolla caramelizada con robellón o níscalo y trufa), trufa en brandy, azafrán y reducción de vinagre balsámico al aroma de trufa negra. Y precisamente, los nuevos productos que se lanzarán al mercado formarán parte de estos balsámicos, además de empezar a comercializar también aceite trufado, entre otros.