El empresario deja la puerta abierta para que se sumen otros sociosMADRID. Fernando Martín, propietario de Martinsa, y Antonio Martín, dueño de Huso Big, quieren entrar en la liga en la que juegan las constructoras españolas a través de Fadesa. Ambos empresarios tienen planes de futuro jugosos para la inmobiliaria, una vez que finalice la opa que lanzaron sobre todo el capital por 4.045 millones de euros.Según el folleto de la oferta, los dos promotores quieren convertir Fadesa en un grupo de servicios, que se base en actividades relacionadas con la obra civil, la gestión de agua, el desarrollo de energías alternativas o actividades medioambientales. Un modelo de negocio por el que apuestan las actuales constructoras españolas como ACS, Acciona, FCC, Sacyr Vallehermos o Ferrovial, entre otras.Mantenerse en bolsaPara ver realidad este proyecto industrial antes habrá que pasar por muchas fases. En primer lugar, los accionistas de Fadesa ya pueden acudir a la opa para vender sus títulos. Por el momento, los Martínes tienen asegurado el 54,6 por ciento de la inmobiliaria que controla la familia Jove. El objetivo es conseguir la mayoría del capital de la inmobiliaria. No se descarta que entren nuevos socios a través de ampliaciones de capital dinerarias que permitirían financiar la opa. Una cuestión que está en el tintero. Lo que sí está claro es que la nueva Fadesa continúe cotizando en bolsa. Ese es un requisito imprescindible. De hecho, ambos empresarios utilizaran todas las herramientas posibles para que la nueva compañía tenga liquidez en el mercado. Por ejemplo, pondrían en marcha una oferta pública de venta (opv) o un split (desdoblamiento del valor nominal de las acciones).Dos fusionesUna vez finalizada la opa, Martinsa y Huso se unirán para dar lugar a una nueva sociedad. Esta compañía es la que se fusionará con Fadesa. La nueva sociedad absorberá la inmobiliaria gallega. Una operación cuyos detalles se fijarán en los tres meses posteriores a la finalización de la opa. Esta segunda fusión será una realidad en el primer trimestre de este año. El grupo resultante de esta operación adquiriría la deuda de la operación. En el caso de que la opa sea un éxito rotundo, Fernando Martín controlará el 77,4 por ciento de Fadesa, mientras que su socio tendra el 22,5 por ciento. Un porcentaje que se trasladará al pago de la compra.La operación se financiará a través de un crédito de 4.100 millones de euros que se podría amortizar con la venta de activos de Fadesa, con deuda y con una ampliación de capital para dar entrada a nuevos socios que aporten dinero.