barcelona. Jordi Valls es el nuevo presidente del puerto de Barcelona. En la primera entrevista que concede a un diario económico, el ex alcalde socialista de Manresa y ex conseller de Trabajo con Pasqual Maragall, sustituye a Joaquim Coello (consejero delegado de Applus+). Quiere abrir el debate sobre el conjunto de costes logísticos entre los operadores y supervisará la actual ampliación portuaria para soportar más tráfico con Asia. En marzo atracará un buque chino gigante: 350 metros de eslora y 9.000 contenedores...P Algunos operadores del puerto, como Nissan, se han quejado de que las tarifas portuarias en Barcelona han crecido un 140%...R El puerto de Barcelona no es caro. La ley 48/2003 procedió a modificar las tarifas al alza de todos los puertos españoles. Es cierto que si hemos de avanzar en unos criterios de autonomía de las distintas autoridades portuarias habrá que flexibilizar las tasas y tarifas. También quisiera dejar claro que las tarifas es un porcentaje menor entre todos los costes logísticos. Hay combustible, estiba, explotación ferroviaria… Dentro de este conjunto de costes es muy importante la estiba, con lo que habrá que realizar un debate sereno de cómo flexibilizarla. Yo soy partidario de alargar el horario de noche para la estiba, pero habrá que debatirlo...P Entonces no teme que grandes operadores se vayan del puerto...R No se va a generar un problema de "deslocalización" de las empresas que operan en el puerto de Barcelona. No se van a ir porque sea un puerto caro. Los operadores logísticos -el puerto incluido y las empresas para transportar mercancías- deben acostumbrarse a que formamos parte del debate de los costes en el sector productivo español. La logística es un coste como lo es la energía. Mi voluntad es estacionar las tasas, que actualmente están creciendo el 2 por ciento, por debajo del IPC. Todo este debate tiene que ver con el modelo de gestión porque nuestra rentabilidad económica se destina íntegra a nuestra inversión, con lo que no ha habido aportaciones ni del Estado ni de las autonomías, y ahora tampoco de fondos de cohesión.P ¿Retomará la polémica propuesta de su antecesor para reclamar mayor autonomía financiera ?R No voy a volver a presentar a Puertos del Estado la propuesta de mayor autonomía financiera para Barcelona de Joaquim Coello. El grado de autonomía de Barcelona es superior al de los puertos de Francia e Italia. Yo defiendo el nivel de autonomía actual de los puertos españoles. Ojalá esta autonomía la tuvieran los aeropuertos, como El Prat. El modelo portuario español es un buen modelo, pero no debe ser estático sino dinámico.P ¿El accidente que desplazó el pasado 2 de enero 500 metros de tierras en las obras de ampliación retrasarán el calendario para 2008?R Nuestra voluntad es que no se retrasen, pero vamos a priorizar la seguridad en las obras del nuevo Muelle Prat, que albergará a los grandes buques portacontenedores. El muelle tenía 1.500 metros, en el accidente se movieron 500 y queremos seguir con el nuevo calendario, pero la seguridad podría retrasar las fechas. Estamos todavía en fase de conocer lo que ocurrió y, por eso, preparamos estudios geotécnicos de los muelles, con lo que necesitaremos tres meses para hacer las catas y aportar soluciones. Teníamos el compromiso de entregar la Fase Norte y entregaremos a tiempo la Fase Sur con todas las garantías.P ¿Dónde están los nuevos negocios del puerto de Barcelona?R El puerto debe crecer hacia Zaragoza, Toulouse y Lyon. Planteamos una terminal ferroviaria hacia Lyon, como la que está en marcha actualmente en Toulouse y Zaragoza. Alemania es un elemento estratégico. Nos interesa primero llegar hasta Toulouse y Lyon. Y potenciar también la capacidad operativa que tenemos en la terminal de Azuqueca, en Madrid.P ¿Cree que la competencia de Barcelona con los puertos del norte de Europa depende de que llegue el AVE?R Nuestro objetivo es competir con los puertos de Holanda y del norte de Europa. Para competir con alemanes y holandeses debemos conectar con Francia por vía férrea. Esta red debería agilizarse más. En España, la conexión con el Papiol va bien, con lo que la apuesta por el doble AVE de pasajeros y mercancías es la correcta.P ¿Una forma de contribuir a contaminar menos es transportar camiones por vía marítima a través de las 'autopistas del mar'?R Sí. Desde Barcelona hace tiempo que las impulsamos con Italia, pero también con el norte de África. En 2005, el puerto de Barcelona movió 2.211.560 toneladas a través de sus líneas de Short Sea Shipping. Esto supone el desvío de 135.000 camiones de la carretera al mar y es muy positivo. Será más complicado llegar al norte de Europa. En un futuro queremos ir a Rumania, Bulgaria y Turquía.